Grupo de Urología Pediátrica

WEB propia: http://www.grupodeurologiapediatrica.com

 

Coordinador: Dr. Agustín Serrano Durbá (Hospital Infantil La Fe, Valencia)Coordinador: Dr. Agustín Serrano Durbá (Hospital Infantil La Fe, Valencia)

La urología pediátrica es la subespecialidad de la urología que abarca el diagnóstico, prevención, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades congénitas y adquiridas, malformaciones y problemas funcionales, así como la promoción de la salud del sistema genito-urinario en los niños y adolescentes.

Definición del Área de Conocimiento / Ámbito de Actuación:
La urología pediátrica participa de todo el conocimiento de la urología y de la cirugía pediátrica, aunque siempre adaptada a la edad del paciente. El ámbito de actuación gira básicamente alrededor de las enfermedades congénitas y adquiridas, malformaciones y problemas funcionales del sistema genitourinario.

Enfermedades y procesos de que se ocupa:
Patología genitourinaria congénita y adquirida, disfunción vesico-esfinteriana e incontinencia, tumores renales, vesicales y testiculares, litiasis, infecciones y traumatismos e inclusive el trasplante renal y la orientación y el manejo prenatal.

Tratamientos que aplica:
Abarca todos los tratamientos disponibles, médicos y quirúrgicos y dentro de estos la cirugía abierta, la cirugía laparoscópica y la endoscópica, sobre las enfermedades urológicas y nefro-urológicas.

Interrelaciones con otras Áreas de Conocimiento o Especialidades: 
La urología pediátrica está en estrecha relación con muchas especialidades como la pediatría y sus especialidades, así como con la obstetricia y la radiología, para el diagnóstico y tratamiento prenatal, neonatal y posterior del paciente pediátrico; con la nefrología infantil, debido a la severa repercusión renal de determinadas anomalías del tracto urinario;  con la cirugía pediátrica, con la que colabora en la corrección de las malformaciones congénitas y principalmente con la urología de la que se nutre y es fundamental para la transición de nuestros enfermos a la vida adulta.

Claves de futuro

La urología pediátrica, durante estos últimos 15 años, ha tenido un importante desarrollo en lo que respecta a la cirugía reconstructiva de las malformaciones urológicas complejas y esto nos ha permitido mejorar la calidad de vida de muchos de nuestros pacientes. Los próximos años, estoy convencido que serán apasionantes para nuestra especialidad gracias al desarrollo modernos métodos de diagnóstico y tratamiento, así como al desarrollo de la ingeniería tisular que junto con el avance general de la medicina y la cirugía brindarán la oportunidad de mejorar enormemente los tratamientos y resultados de las malformaciones congénitas más complejas del aparato genitourinario.

Objetivos generales como coordinador:

  • Potenciar la urología pediátrica para que sea reconocida como una subespecialidad, como ya sucede en algunos países de Europa.
  • Promover el interés por la urología pediátrica entre los urólogos jóvenes y potenciar la formación de los residentes de urología y cirugía pediátrica.
  • Colaborar estrechamente con otras especialidades con las que se relaciona.
  • Mantener el nivel de las reuniones y todos los eventos dedicados a la urología pediátrica desde la AEU.
  • Estimular la participación de los residentes en las reuniones y foros científicos relacionados con la urología pediátrica.

Como coordinador del Grupo Uro-Pediátrico me pongo a disposición de todos aquellos que estéis interesados en la Urología Pediátrica y serán de agradecer todas aquellas ideas o sugerencias que tengan como finalidad la consecución de los objetivos que me planteo como coordinador de este grupo.