Libro de abstracts. Congreso Nacional de Urología. Vigo 2012
Abstract nº:
C-111
Título:
Utilidad de la maquina de perfusión renal hipotérmica en la preservación de los riñones obtenidos de donantes con criterio expandido. Experiencia del Hospital Universitario de Bellvitge.
Autores:
Vicéns Morton, A.J.; Riera Canals, LL.; Torremadé Barreda, J.; Bonet Puntí, X.; Rodriguez Malatesta, R.A.; Perez Regetti, J.I.; Meza Martínez, I.A.; Llorens, E.; Vila, H.; Suárez Novo, J.F.; Gomá Gállego, M.; Olive, E.; Gil Vernet,S.; Franco Miranda, E.
Institución:
Hospital Universitario de Bellvitge
Introducción:
En el año 2002 la UNOS acuño el término de donante con criterio expandido (DCE) en base a la edad del donante y tres factores de riesgo (HTA, creatinina > 1.5 mg/dl y AVC como causa de muerte). Los injertos procedentes de un DCE presentan una mayor susceptibilidad al daño isquémico, una mayor tasa de función renal retardada (FRR) y en términos generales peores resultados a medio y largo plazo. La utilización de la máquina de perfusión renal hipotérmica (MPR) parece ofrecer ventajas en la preservación renal en los riñones de este tipo de donantes, reduciendo la incidencia de FRR y aportando datos útiles para valorar su viabilidad. Nuestro objetivo es presentar nuestra experiencia con la MPR (LifePort Kidney Transporter, Organ Recovery Systems) en la preservación de riñones de DCE desde mayo del 2010 hasta enero del 2012.
Métodos:
Se realiza análisis retrospectivo de los donantes y la evolución a corto plazo de los receptores de injertos de donante cadáver de edad > 65 a. preservados en MPR desde mayo de 2010 hasta enero de 2012. Se analiza la tasa de FRR y número de sesiones de Hemodiálisis (HD).
Resultados:
En el periodo analizado se realizaron un total de 175 trasplantes renales de donante cadáver y 71 receptores recibieron un injerto de donante de edad ≥ de 65 a. ( 40 %), en 29 de estos pacientes el injerto fue preservado en MPR (40,84 %). La media de flujo renal y resistencias finales fue de 104,84 ml/min. (53 – 178 ml/min) y 0,23 (0,1 – 0,45) respectivamente. El tiempo medio de isquemia fría fue de 19,53 hrs. (13 – 28 h.) y la tasa de FRR fue del 20,68 %, con una media de 3,66 sesiones de HD.
Conclusiones:
La preservación renal de injertos de DCE mediante MPR reduce la incidencia de FRR, pudiendo aportar información adicional (flujo y resistencias) sobre la viabilidad del injerto cuando su histología nos plantea dudas. Además permite prolongar el tiempo de isquemia fría cuando es imprescindible.
|