Libro de abstracts. Congreso Nacional de Urología. Vigo 2012
Abstract nº:
P-202
Título:
Experiencia en nuestro centro de la reparación quirúrgica de la IUE masculina
Autores:
Bonet Puntí, X.; Camps Lloveras, N.; Martínez Barea, V.; Rodríguez Malatesta, R.; Torremadé Barreda, J.; Vicéns Morton, A.; Riera Canals LL.; Franco Miranda, F.
Institución:
Hospital Universitario de Bellvitge
Introducción
La incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) masculina es una patología poco frecuente, siendo su causa principal la secundaria a cirugía prostática. Aunque la mayoría de estos pacientes presentan una mejoría significativa durante el primer año post-intervención, un porcentaje no despreciable (5-48%) presenta una IUE moderada/severa más allá de los 12 meses.
La principal indicación de corrección quirúrgica es por IUE persistente tras intervención quirúrgica (>12 meses).
Material y métodos
Se hace un estudio descriptivo retrospectivo de la corrección quirúrgica de 26 pacientes afectos de IUE después de un procedimiento quirúrgico sobre la próstata (prostatectomía radical o resección transuretral de próstata) en un período de 3 años (desde Noviembre 2008 hasta Noviembre de 2011).
Resultados
Se han implantado, por el mismo equipo quirúrgico, 16 esfínteres urinarios artificiales (AUS 800) en pacientes con IUE severa y 10 Slings transobturatrices (Advance) en pacientes con IUE moderada/severa.
Con un seguimiento de 14 meses de media (1-30) en los AUS-800 se objetiva la curación (0-1 pad) en un 44%, mejoría (2 pads) en un 6%, no mejoría en un 37.5% (entre los cuales se encuentran las 4 extracciones debido a infección (1) y erosión uretral (3)) y el 12.5% restante no son valorables por activación reciente.
Con un seguimiento de 22 meses (11-34) en los Advance se objetiva curación (0-1 pad) en un 60%, mejoría (2 pads) en una 10%, y no mejoría en un 30%.
Conclusiones
El número de paciente es escaso para ser taxativo en las afirmaciones. La selección del paciente según el grado de IUE es fundamental para lograr las expectativas de curación, por eso creemos básica la estratificación según la intensidad de pérdidas. En pacientes con pérdidas inferiores a 200g/día creemos indicado un Advance, y en pérdidas superiores a 500g/día un AUS 800. En el grupo comprendido con pérdidas entre 200-500g/día consideramos que el AUS 800 tiene más probabilidades de éxito a pesar de su mayor tasa de complicaciones.
|