Libro de abstracts. Congreso Nacional de Urología. Granada 2013
Abstract nº:
P-320
Título:
Experiencia con técnicas de angio-embolización en el traumatismo renal contuso no tributario de manejo conservador
Autores:
Vicéns Morton Andrew J.; Lopez Costea Miguel Angel; Dominguez Elías Joan*; Barranco Pons Roger*; León Guevara David*; Rodriguez Malatesta Roy; Bonet Puntí Xavier; Etcheverry Giadrosich Begoña; Vigués Julià Francisco; Franco Miranda Eladio
Institución:
Hospital Universitario de Bellvitge, Servicio de Urología; Servicio de Angio-Radiología*.
Introducción:
Las lesiones renales agudas contusas son potencialmente fatales por lo que el diagnóstico y decisión terapéutica han de ser precoces.
Clásicamente han existido indicaciones de tratamiento quirúrgico en los traumatismos renales, pero con el advenimiento de las técnicas angioradiológicas estas indicaciones están evolucionando. Con este trabajo nuestra intención es describir nuestra experiencia en el manejo angioradiológico del traumatismo renal contuso entre los años 1990-2012.
Métodos:
Realizamos un análisis retrospectivo de las historias de pacientes con traumatismos renales cerrados tratados mediante técnicas angio-radiológicas entre los años 1990-2012. Se analizaron datos epidemiológicos así como variables clínicas y finalmente la efectividad de dicho procedimiento. La gradación de lesión fue basada en la escala de la American Association for the Surgery of Trauma organ injury. El éxito del procedimiento fue definido como ausencia de sangrado post-embolización y la no necesidad de procedimientos 2rios.
Resultados:
Durante el periodo analizado 1990-2012 existen un total de 25 traumatismos contusos renales que requirieron Angio-embolización.
La distribución por grados fue Grado III 7 (28%), Grado IV 12(48%), Grado V 6 (24%).
Dentro de esta serie encontramos 1 caso de asistolia con posterior muerte durante el procedimiento, 6 casos presentaron caída persistente del hematocrito, 2 casos sobre-infección de hematoma perirrenal y 1 caso de urinoma.
De los casos con caída persistente del Hematocrito se realizó embolización 2ria en 4 casos, siendo efectiva en 1 e infructuosa en 3 que finalmente requirieron Nefrectomía de urgencia.
En total 5 casos terminaron en Nefrectomía (1 grado IV y 4 grado V)
De la muestra 4 pacientes fallecieron, 1 durante la arteriografía por parada cardiorespiratoria, 1 a las 48 hrs por shock hipovolémico, 1 por lesiones concomitantes y 1 por fallo multiorgánico 2rio a sepsis al mes del traumatismo.
Conclusiones:
La embolización ha demostrado su utilidad y efectividad en el tratamiento de las lesiones renales hasta grado IV.
En nuestra serie los resultados en casos con lesión renal grado V no ha sido efectiva, requiriendo en la mayoría de casos procedimientos 2rios y terminando en Nefrectomía en un alto porcentaje.
|