V-18 Presentación: Vídeo

RESUMEN DE COMUNICACIÓN
Uretroplastia con mucosa bucal en estenosis de uretrostomía perineal
Téigell Tobar, J.; Medina Polo, J.; Juste Álvarez, S.; Alonso Isa, M.; García Gómez, B.; Romero Otero, J.; Rodríguez Antolín, A.
HU 12 de Octubre

La estenosis uretral compleja supone un reto para los Urólogos reconstructivos. En algunos casos de estenosis anteriores largas, el empleo de mucosa bucal mediante la cirugía en dos tiempos de Johanson puede ser necesaria. En otros casos en que el tejido periuretral está dañado por fibrosis o infecciones de repetición, una uretrostomía perineal puede ser la única solución.

No obstante, existen casos complejos en los cuales tras la realización de una uretrostomía perineal, debido al daño periuretral producido previamente y durante las sucesivas cirugías y complicaciones, esta uretrostomía se reestenosa, dificultando la posibilidad de ofrecer una solución definitiva.

Se presenta el caso clínico de un varón de 52 años, sin antecedentes médicos. El paciente presenta episodio de retención aguda de orina en agosto de 2019, con imposibilidad para sondaje por lo cual se coloca talla vesical evidenciando en uretrografía estenosis en uretra bulbar. Debido a la pandemia de COVID 19, se interviene mediante uretroplastia término terminal en junio de 2020. Tras la cirugía presenta fístula perineal, demostrándose en uretografía estenosis de 4,3 cm y llevándose a cabo uretrostomía perineal. Posteriormente infección de la herida perineal y absceso prevesical que precisa drenaje quirúrgico. Tras retirada de sonda vesical, requiere dilatación de neomeato en dos ocasiones. Ante estenosis de uretrostomía perineal se decide dilatación con balón Optilume impregnado en Paclitaxel, persistiendo estenosis por lo que se decide realizar ampliación de la uretrostomía perineal con parche de mucosa bucal.

La intervención se realiza con el paciente en litotomía. Primer tiempo perineal identificando estenosis y realizando apertura uretral a las 12h hasta evidenciar buen calibre. En un segundo tiempo extracción de mucosa bucal izquierda respetando Stenon. Finalmente se fija el parche de mucosa bucal en la zona de uretra seccionada mediante puntos sueltos de vicryl 5/0.

Tras la intervención se mantiene la sonda vesical durante 3 semanas hasta el 14 de diciembre de 2021. En la primera revisión postoperatoria sin sonda, el paciente presenta buen calibre miccional, cierto grado de incontinencia y un flujo máximo de 11 en la flujometría de control.