V-5 Presentación: Vídeo

RESUMEN DE COMUNICACIÓN
Reparación de fístula recto-uretral mediante interposición de músculo Gracilis: complicaciones, resultados funcionales y manejo de la incontinencia urinaria de esfuerzo residual
Calzas Montalvo, C; Medina Polo, J; Alonso Isa, M; García Gomez, B; Rodriguez Antolín, A; Romero Otero, J
Departamento de Urología, Hospital Universitario 12 de Octubre i+12; HM Hospitales, Clínica ROC, Madrid, España

Introducción y objetivos: la fístula recto-uretral es una complicación rara que puede aparecer después de radioterapia pélvica, prostatectomía radical e infecciones crónicas entre otras causas. Su incidencia aproximada es de 0,34%. No existe un único tratamiento quirúrgico ampliamente aceptado, pudiéndose realizar en caso de fístulas complejas un abordaje transperineal con interposición del músculo gracilis.

Material y métodos: el video presenta nuestro protocolo para el manejo de las fístulas recto-uretrales complejas con un abordaje perineal utilizando la interposición del músculo gracilis. Describimos la técnica, resultados, complicaciones y manejo de la incontinencia urinaria de esfuerzo residual.

Resultados: realizamos la reparación de 15 fístulas uretro-rectales mediante abordaje perineal con interposición del músculo gracilis. La edad media de los pacientes fue de 67 años. El origen de la fístula fue prostatectomía radical en los 15 casos con radioterapia en 10 de ellos. Se realizó colostomía previa reparación de la fístula. La fístula se cerró en diferentes planos tras la exposición de las lesiones rectales y uretrales con obtención e interposición del músculo gracilis evitando dañar el pedículo proximal. 4 pacientes presentaron infecciones superficiales del sitio quirúrgico manejadas conservadoramente. No hubo recidiva de la fístula en los controles posteriores con cistoscopia, CUMS y/o enema opaco. Tras el cierre de la fístula, 10 pacientes refirieron incontinencia urinaria (hiperactividad del detrusor en 2 casos, incontinencia urinaria de esfuerzo en 3 casos e incontinencia urinaria mixta en 5 casos). Se implantó esfínter urinario artificial en 4 pacientes.

Conclusiones: el abordaje perineal es una opción adecuada en el manejo de las fístulas uretro-rectales. La técnica quirúrgica requiere que se separen las vías urinaria y rectal y se cierren de forma independiente, pudiéndose interponer músculo gracilis para minimizar el riesgo de recurrencia. Aunque se reportan buenos resultados en términos de cierre de fístulas, la incontinencia urinaria es común.