V-71 Presentación: Vídeo

RESUMEN DE COMUNICACIÓN
Aplicaciones del láser de CO2 AcuPulse™ en Urología
Téigell Tobar, J.; Alonso Isa, M.; Peña Vallejo E.; García Gómez B.; García Rojo E.; Fiorillo A.; Medina Polo J.; Rodríguez Antolín A.; Romero Otero J.
HU 12 de Octubre, ROC Clinic

Introducción y objetivo

 Hay múltiples alternativas para las lesiones peneanas: crioterapia, terapias tópicas (5-fluorouracilo o Imiquimod), láser de CO2, “resurfacing” del glande, escisión local o glandectomía. El láser de CO2 es una terapia poco invasiva con buenos resultados en otras patologías. Su efecto terapéutico se consigue mediante la apoptosis de fibroblastos, la vaporización de la dermis y epidermis y el inicio de la regeneración celular subsiguiente. Nuestro objetivo es describir nuestra técnica, experiencia y resultados en el tratamiento de defectos estéticos en el pene, quistes sebáceos, liquen plano, condilomas y cáncer de pene en estadíos iniciales empleando el láser de CO2 superpulsado.

Material y métodos

La técnica se realiza en régimen ambulatorio bajo anestesia local. Se toman biopsias de las lesiones sospechosas previas al procedimiento. Empleamos el láser de CO2 superpulsado de Lumenis®. La potencia del láser se ajusta al tamaño de la lesión. Al finalizar el procedimiento, se aplica antibioterapia tópica y vendaje con apósito cicatrizante. Para acelerar la respuesta al tratamiento, seguimos una secuencia terapéutica proactiva, añadiendo Imiquimod 3-5 días tras la reepitelización, 3 veces a la semana durante 12-16 semanas. Posteriormente se realiza un seguimiento exhaustivo durante 1 año.

Resultados

Hemos tratado a 18 pacientes en 1 año. Las causas fueron: defectos estéticos (1), quistes sebáceos (1), liquen plano (1), lesiones condilomatosas (13) y cáncer de pene (2). La edad media fue de 36,1 años. El virus del papiloma humano (VPH) se diagnosticó en el 50% de los casos. 1,2 sesiones fueron requeridas para eliminar las lesiones. El tiempo medio por sesión fue de 22,3 minutos. La tasa de complicación fue del 11% (1 uretritis secundaria al tratamiento tópico y 1 caso de sangrado que precisó resutura). La tasa de recurrencia fue del 16%. Estos pacientes recibieron un segundo tiempo de láser, sin evidencia de recurrencia en el momento actual. El dolor percibido por los pacientes de acuerdo a la escala visual analógica (EVA) fue inferior a 2 en el 88% de los pacientes y el 100% repetiría este tipo de tratamiento.

Conclusiones

El láser de CO2 superpulsado supone una técnica segura y reproducible para el tratamiento de las lesiones peneanas, con una baja tasa de complicaciones y una tasa de recurrencia aceptable.