V-48 Presentación: Vídeo

RESUMEN DE COMUNICACIÓN
Adenomectomía robótica con preservación uretral Hugo-RAS.
Ricardo Brime Menéndez; Juan Justo Quintas; Javier Amalio Feltes Ochoa; Fernando Lista Mateos; Vital Hevia Palacios; Esther García Rojo; David Saenz Calzada; Gino Marcelo Espinales; Laura Avilleira García; Luis Crespo Martinez; Raquel Sopeña Sutil; Elena Peña Vallejo; Cristina Calzas Montalvo; Javier Romero Otero
ROC Clinic. HM Sanchinarro.

Introducción:

El tratamiento quirúrgico de la HBP ofrece diferentes opciones terapéuticas. En el momento actual, la enucleación prostática mediante láser de Holmio (HOLEP) es la técnica gold estándar de tratamiento, la técnica de adenomectomía robótica con preservación uretral se muestra como una técnica igualmente válida. Esta opción quirúrgica nos permite un abordaje mínimamente invasivo, una recuperación precoz y la retirada de la sonda vesical a las 24 horas de la intervención con resultados óptimos.

 

Material y métodos:

Presentamos el caso de un paciente de 64 años con STUI obstructivos severos y mala respuesta a tratamiento combinado con alfa-bloqueante y un inhibidor de 5 alfa-reductasa. Volúmen prostático medido por ECO-TR 136 cc.

IPSS 30+6. PSAt 1,48 ng/ml. Tacto Rectal: Volúmen IV/IV no sospechoso. Flujometría: Qmax.7 Qav.2 Vol.140 cc. Residuo Postmiccional de 170 cc.

Se indicó la realización de una adenomectomia asistida por el nuevo robot HUGO-RAS de Medtronic, siendo esta la primera cirugía de este tipo realizada en España mediante este sistema.

 

Resultados:

Realizamos un abordaje transperitoneal robótico con HUGO-RAS según la técnica descrita por Madigan, permitiendo la preservación de la uretra  prostática con la intención de prevenir los trastornos eyaculatorios  y  disminuir  el  riesgo  de  esclerosis  del  cuello  vesical. 

Realizamos capsulotomía y disección por capas hasta el plano del adenoma y la enucleación, alcanzando el plano de la uretra prostática y preservándola en toda su longitud. Finalmente, sutura hemostática y cierre continuo capsular con sutura barbada.

No se describieron complicaciones postoperatorias inmediatas ni tardías.

Puntuacion Escala Visual Analógica(EVA) postoperatoria: 1

Anatomía Patológica: Hiperplasia Glandular.

 

Seguimiento 7 meses: PSA 0,42 ng/ml; IPSS: 11+1; FLujometria: Qmax 24, Qav 14, Vol 190 cc.

Residuo Postmiccional:<20 cc. Continencia Urinaria total. No Presenta disfunción érectil posterior.

 

Conclusiones:

La adenomectomía robótica con preservación uretral es una técnica segura y eficaz que muestra unos resultados óptimos, permitiendo una retirada precoz de sonda con excelentes resultados funcionales.

Nuestra serie de adenomectomías robóticas con preservación uretral bien con daVinci, bien con Hugo-RAS, nos permite ampliar las opciones terapéuticas en el tratamiento quirúrgico de la HBP adaptándonos mejor a las carácterísticas del paciente y ofreciendo la máxima excelencia.