LXXXI Congreso Nacional de Urología. Toledo 2016

Cursos de Adiestramiento

Cirugía Fast-Track o Recuperación Multimodal

Director:


María Jesús Gil Sanz
Jefe Sº Urología
Hospital Universitario Miguel Servet
Zaragoza.

Objetivos:

  • Qué es? Definición del término. Exposición clara y detallada del protocolo Fast-Track en cirugía urológica.
  • Por qué se hace? Explicación de la evidencia que sustenta cada una de las medidas tomadas.
  • Qué resultados aporta?. Resumen de los resultados publicados hasta ahora tras su aplicación en urología y en cirugía general, incluyendo estudios de costes.
  • Cómo aplicarlo?. Proporcionar, desde la experiencia, unas directrices prácticas para su implantación en un servicio de urología.

Valor:

En 1997 Henry Kehlet publicó los resultados de la aplicación de una serie de medidas destinadas a conseguir una mejor y más rápida recuperación tras la cirugía colorectal. Posteriormente las calificaría de ?extraordinariamente provocativas?, por el cambio que suponían en la visión integral de la asistencia al paciente quirúrgico. Sus ideas principales son realizar la intervención con el paciente en las mejores condiciones posibles y la reducción al mínimo del estrés quirúrgico.

Hoy en día existe un grupo ERAS (Enhanced Recovery After Surgery) español e internacional con una abrumadora abundancia de publicaciones evidenciando los beneficios de este programa en múltiples ramas de la cirugía, incluyendo estudios en cistectomía radical y otras cirugías urológicas, en términos de menor número de complicaciones y reducción de la estancia hospitalaria.

Cuando una técnica demuestra sistemáticamente mejores resultados su generalización es sólo una cuestión de tiempo. La implantación de un protocolo de rehabilitación multimodal es un proceso complejo que implica a los servicios de anestesia, enfermería de planta y quirófano, rehabilitación, farmacia y nutrición, pero una vez instaurado no reviste mayor dificultad que un protocolo convencional. Así pues, sólo nos queda decidir en qué momento realizaremos ese esfuerzo, este curso pretende ayudar a quien se decida a ello.

Contenido:

  • Definición de Fast Track, ERAS o Rehabilitación Multimodal.
  • Medidas aplicadas en un protocolo Fast Track: perspectiva anestésica.
  • Revisión detallada del programa. Justificación de cada punto.
  • Programas de Rehabilitación Multimodal: El perioperatorio basado en la evidencia. Resultados.
  • Directrices para la implantación en un servicio de urología. Dificultades previsibles, cómo superarlas.

Ponentes:


Juan Benejam Gual.
Jefe Sº Urología
Hospital de Manacor.


Aarne Feldheiser. Médico Adjunto de Anestesia
H. The Charité
Universitaetsmedizin
Berlín
Miembro activo de la sociedad ERAS desde 2007.


Javier Ripollés Melchor.
Médico Adjunto de Anestesia
Hospital Universitario Infanta Leonor
Madrid


Jorge Subirá Ríos
Médico Adjunto de Urología
Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa
Zaragoza.

Conflicto de intereses:

Todos los ponentes niegan cualquier conflicto de intereses.