Introducción
El abordaje retroperitoneoscópico o lumboscópico permite el acceso mínimamente invasivo de tumores urológicos localizados en dicho área. Aunque la laparoscopia sea la prioridad para el abordaje de los tumores renales localizados, el abordaje retroperitoneal aporta ciertas ventajas tanto en la cirugía parcial como en la radical; tales como rápido acceso a la arteria renal, tumorectomías de valva posterior o evitar la entrada en peritoneo para pacientes con antecedentes de cirugías o inflamaciones importantes.
Material y métodos
Se presentan los 24 primeros casos intervenidos en nuestro centro mediante un abordaje retroperitoneoscópico desde mayo de 2014 hasta diciembre de 2015. Se analizan variables preoperatorias, intraoperatorias y postoperatorias con el objeto de analizar si plantea ventajas/desventajas al abordaje laparoscópico convencional.
Resultados
24 casos. 16 hombres y 8 mujeres. 10 tumores derechos y 14 izquierdos. Edad media 59 años e IMC de 29.1 [19-39]. El tamaño medio de las lesiones incluidas fue de 3.8 cm [2-6], siendo 17 de apariencia sólida, 4 quística y 3 urotelial. Se practicaron 15 tumorectomías renales, 7 nefrectomías radicales y 2 nefroureterectomías. La indicación de retroperitoneoscopia fue absoluta (importante cirugía o irritación peritoneal previa/diálisis peritoneal) en 8 pacientes y relativa (tumor en valva posterior) en 12 pacientes. El tiempo medio de control del pedículo renal fue de 22.9 minutos [10-60] y el tiempo quirúrgico total fue de 153 minutos. Se registraron 5 complicaciones intraoperatorias (enfisema subcutáneo, apertura peritoneal, sangrado pedículo e imposibilidad de crear espacio). 1 reconversión a laparoscopia y 1 reconversión a vía abierta. 6 complicaciones postoperatorias: 4 menor de Clavien 3 y 2 Clavien 3 (embolización por pseudoaneurisma y colocación de catéter ureteral). El inicio de tolerancia medio fue de 20 horas y la estancia postoperatoria fue de 2.7 días.
Conclusiones
El abordaje retroperitoneoscopico ofrece ventajas para ciertos casos en los que el acceso laparoscópico se presume más dificultoso.
Para nuestra serie inicial se registran unos datos muy similares a nuestras cirugías laparoscópicas convencionales, ofreciendo una alternativa útil para casos seleccionados.
El cirujano del área retroperitoneal debe controlar ambos accesos para aplicarlos del modo más conveniente.
|