Introducción: Comparar los resultados quirúrgicos y oncológicos de los pacientes tratados mediante nefrectomía parcial por tumores mayores o menores de 4 cm.
Material y métodos: Pacientes (n=89) a los que se practicó nefrectomía parcial por neoplasia renal entre 2005 y 2015, divididos en 2 grupos dependiendo del tamaño tumoral. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo expresando las variables cuantitativas como media ± desviación típica y mediana y las cualitativas como valor absoluto y porcentaje, con su 95%IC. Realizamos análisis comparativo de los 2 grupos de pacientes mediante test de T-student para variables cuantitativas y Ji-cuadrado para variables cualitativas.
Resultados: Los paciente con tumores cT1a eran 64 (71.9%) y 25 (28.1%) tenían tumores > de 4 cm. En cuanto a las variables clínicas observamos diferencias significativas en el deterioro de la función renal postquirúrgica (χ²(1) =4.45;p=0.035) y la puntuación R.E.N.A.L. (t(37.88)=3.46;p=0.001). El tiempo quirúrgico fue significativamente mayor en los pacientes con tumores > 4 cm. (t (35.22)=2.63;p=0.013). No observamos diferencias en el tiempo de isquemia. El porcentaje de tumores T1a de células claras fue significativamente menor (χ²(1) =4.88;p=0.027). No observamos diferencias significativas ni el número ni en el grado de complicaciones postoperatorias. Se produjeron significativamente más muertes cáncer-relacionadas entre los pacientes con tumores >4cm. (χ²(1)=4.04;p=0.44). Observamos también esta asociación en el estudio de la supervivencia cáncer relacionada mediante Kaplan-Meier (log Rank=4.89;p=0.02).
Conclusiones: el tratamiento de tumores renales mayores de 4 cm. mediante nefrectomía parcial es un procedimiento seguro en casos seleccionados y realizado por profesionales expertos. La similitud en el tiempo de isquemia y el grado y número de complicaciones postoperatorias puede ser debida a la experiencia adquirida previamente en las nefrectomías parciales de tumores de menor tamaño.
Palabras clave: nefrectomía parcial, T1b, T2.
|