|
|
|
|
Virseda Rodríguez, Á.J. (1); Padilla Fernández, B. (2); Collazos Robles, R.E. (3); García Cenador, M.B. (4); Lorenzo Gómez, A. (4); Conde Palacios, A. (5); García García, M.Á. (1); Lorenzo Gómez, M.F. (1,4)
|
|
|
|
|
|
|
|
INTRODUCCIÓN
La corrección del cistocele supone un reto pues se trata de mejorar la calidad de vida y los resultados funcionales satisfactorios a largo plazo son importantes. Exponemos los resultados funcionales en una serie histórica con 12 años de seguimiento.
MATERIAL Y MÉTODOS
260 mujeres fueron intervenidas de cistocele grado ≥3 con o sin malla, con o sin colocación de cinta suburetral transobturatriz entre junio de 2004 y enero de 2014. Distinguimos los siguientes grupos de estudio: Grupo A (n=141): Corrección de cistocele sin malla más colocación de cinta suburetral transobturatriz. Grupo B (n=24): Corrección de cistocele con malla más colocación de cinta suburetral transobturatriz. Grupo C (n=35): Corrección de cistocele con malla sin colocación de cinta suburetral transobturatriz. Grupo D (n=60): Corrección de cistocele sin malla ni colocación de cinta suburetral transobturatriz. Se realiza un estudio retrospectivo investigando el registro de anamnesis, exploración física, exploraciones complementarias (urinoanálisis, urocultivo y ecografía; cistoscopia, estudio urodinámico o CUMS/UIV). Resultados funcionales en los controles al mes, 3, 12 meses, respuesta a cuestionarios ICIQ-SF (Internacional Continence Questionnaire – Short Form) y SF-36 en la primera visita y en los controles. Se utiliza estadística descriptiva, análisis ANOVA, t de Student, test exacto de Fisher, p<0.05 se consideró significativo.
RESULTADOS
Edad media 68.21a (45-88), similar en los 4 grupos. 51% de pacientes presentaban comorbilidades generales: HTA, osteoporosis, artrosis, angor pectoris, dislipemia, síndrome ansioso-depresivo, asma. Antecedentes de partos distócicos en 69 casos. No hubo ninguna extrusión de la cinta suburetral ni infecciones de la herida quirúrgica. En 6 casos hubo extrusión de la malla del prolapso y se extirparon. En 21 casos se ha reproducido el cistocele con grado menor y síntomas asociados. La corrección del cistocele sin malla con técnica de Shull modificada y colocación de cinta suburetral arrojó los mejores resultados con menos complicaciones (p<0.001).
CONCLUSIONES
La técnica de Shull modificada sin colocación de malla para la corrección del prolapso asociada a la colocación de cinta suburetral presenta una tasa de recidiva inferior al 10% con resultados funcionales que se mantienen a largo plazo.
Palabras clave: cistocele, corrección quirúrgica, recidiva.
|
|
|
|