INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
La cirugía con malla suburetral ajustable (TOA/TVA) es uno de los mejores tratamientos de la incontinencia urinaria de esfuerzo (IOE) consiguiendo una alta tasa de curación objetiva. Sin embargo, se desconoce el impacto que esta cirugía tiene sobre la sexualidad.
Nuestro objetivo es valorar el impacto de esta cirugía sobre la calidad de vida (CV) y sexualidad en mujeres con IOE sexualmente activas (SA).
MATERIAL Y METODOS
Estudio cuasiexperimental antes-después en 51 pacientes SA con IO de predominio de Esfuerzo pertenecientes al area 17, y tratadas con TOA/TVA según presión de fuga en estudio urodinámico. A todas ellas se les realizó una historia clínica estructurada, exploración física estandarizada con llenado a 250ml de suero salino, flujometría y volumen residual. La CV y sexualidad se estudiaron antes y después de la cirugía con los siguientes cuestionarios: SUIQ, PGI-S, PGI-I, I-QOL, ICIQ-SF y PISQ-12.
RESULTADOS
Previo a la cirugía un 51% (n:26) presentaron urgencia; 41.2% (n: 21) urgencia-incontinencia. El tiempo medio con IO fue de 9 años (mediana:5). En 90.2% mujeres se realizó técnica transobturatriz (TOA) y un 37.3% (n:19) precisaron ajuste en el postoperatorio inmediato. Tras la cirugía un 25% (n:12) presentaron urgencia-incontinencia y un 4.4% (n:2) urgencia de novo.
En el análisis general del PISQ-12 un 25% de las mujeres refirieron alteraciones sexuales pero las diferencias no fueron estadísticamente significativas (DES) entre antes y después de la cirugía comparando cada mujer consigo misma. En el análisis por dominios si hubo una mejoría significativa del dominio físico (p:0.0216). Todos los CCV mejoraros tras la cirugía con DES.
CONCLUSIONES
Clara percepción de curación y mejoría tras la cirugía de IOE.
A pesar de no encontrar DES en la sexualidad tras la cirugía, 1 de cada 4 mujeres refieren alteraciones sexuales, por lo que deberían ser informadas de las posibles consecuencias antes de la intervención quirúrgica.
|