|
|
|
|
Introducción: La Clasificación de Clavien-Dindo (CCD) modificada (2004) constituye la herramienta más utilizada para el registro de las complicaciones postquirúrgicas. Sin embargo, en ocasiones se observa una falta de consistencia entre el grado de complicación y su repercusión global, especialmente en técnicas más específicas como las endourológicas o la litotricia extracorpórea (LEOC).
Objetivo: Evaluar la validez interna de una nueva clasificación para las complicaciones de la LEOC, mediante su comparación con la CCD.
Material y Métodos: Se ha desarrollado una nueva clasificación basada en los criterios de gravedad clínica, ámbito de tratamiento e isocostes asociados. Para evaluar su validez se compararon las complicaciones de 351 pacientes, recogidos prospectivamente entre 2011 y 2015. Las variables recogidas incluyeron la incidencia de cada complicación, modalidad de tratamiento y la suma de los costes directos derivados según datos económicos del centro, incluyendo exploraciones diagnósticas y régimen de estancia.
Se definieron tres grupos de clasificación. Grupo I: severidad leve, régimen ambulatorio, coste asociado <1000E (intolerancia, síndrome vasovagal o HTA no controlada durante el tratamiento; infección urinaria simple, síndrome febril; hematoma renal subclínico; cólico nefrítico no complicado; retención urinaria; hematuria no anemizante). Grupo II: severidad intermedia, ingreso hospitalario, coste asociado 1000-2500E (hematoma renal clínico; síndrome de respuesta inflamatoria sistémica o sepsis urianria sin estancia en UCI; cólico nefrítico complicado, necesidad de derivación urinaria; necesidad de transfusión sanguínea). Grupo III: severidad alta, atención en cuidados intensivos, coste asociado >2500E (necesidad de embolización renal, nefrectomía, estancia en UCI, muerte).
Resultados: Se detectaron complicaciones en 93(26,5%) pacientes. Su frecuencia y distribución según las dos clasificaciones descritas se muestra en la tabla. La nueva clasificación recategorizó las complicaciones de la CCD grado I y algunas grado II como grado I; algunas grado II y grado IIIa como grado II; y aquellas IIIb o mayores como grado III.
Conclusión: la nueva clasificación propuesta distribuye las complicaciones significativas de la LEOC de una manera más homogénea y simplificada que la CCD utilizando criterios de gravedad e isoconsumo, facilitando la comparación entre diferentes series y litotriptores.
Grado Nueva Clasificación
|
n(%)
|
Grado CCD
|
n(%)
|
I
|
85(91,4)
|
I
|
52(55,9)
|
II
|
6(6,5)
|
II
|
35(37,6)
|
III
|
2(2,1)
|
IIIa/IIIb
|
5(5,4)
|
|
|
IVa/IVb
|
1(1,1)
|
|
|
V
|
0(0)
|
|
|
|
|