INTRODUCCIÓN: La principal barrera en la evaluación del dolor es la diferencia entre lo que valora el observador y la percepción del paciente. Proponemos una escala de evaluación objetiva del dolor durante la LEOC, donde el operador infiere un valor a la tolerancia, en función de parámetros objetivos.
ESCALA TOLERANCIA PERCIBIDA POR EL OPERADOR EN LEOC (TPO):
-
3: Aceptable: completa el tratamiento con un rescate analgésico.
-
2: Regular: Necesita >1 rescate para finalizar el tratamiento Y modificar >1 vez la progresión.
-
1: Mala: no es posible completar el tratamiento.
OBJETIVO: Comparación de la escala TPO en pacientes no anestesiados con la Escala Visual Analógica (EVA).
MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio prospectivo que incluye todas las LEOC durante el 2015. Se han excluido aquellas que han precisado anestesia general.
Se han analizado variables demográficas, de la litiasis, técnicos y del dolor.
RESULTADOS: Se realizaron 120 LEOC, excluyendo 2 efectuadas bajo anestesia general (n= 118). El 44,1 % (n=52) son hombres y 54,9 % (n=66) mujeres. La edad media es 49,9 años (19-78).
El 58,5% (n=69) refiere un dolor leve (EVA<4); 32,2% (n=38) moderado (EVA ≥4 - <6) y un 9,3 % (n=11) intenso (EVA>6). En función de la escala TPO: un 61,9 % (n=73) presentó tolerancia excelente; el 17,8 % (n=21) buena; 11 %(n=13) aceptable; 2,5% (n=3) regular y un 6,8% (n=8) mala tolerancia.
Comparamos ambas escalas en función de diversos factores que pudieran condicionar cambios en la correlación, (sexo, edad, localización litiásica y energía media), observando una correspondencia de la siguiente forma: EVA<4 (leve) con TPO excelente; EVA ≥4 - <6 (moderado) con TPO buena y aceptable y EVA>6 (intenso) con TPO regular y mala.
El análisis de la correlación entre ambas escalas mediante el coeficiente de Pearson es de 0,341 (p< 0,01).
CONCLUSIONES: La escala TPO para LEOC sin anestesia es simple, fiable y reproducible, que valora parámetros objetivos manteniendo buena correlación con la EVA y por lo tanto la validamos para su uso en nuestro centro.
|