Introducción
El déficit de vitamina D en pacientes con litiasis cálcica es relativamente frecuente, sin embargo no está claro cuál es su papel en la litogénesis de estos pacientes. El objetivo de este estudio es analizar el porcentaje de hipovitaminosis D y su relación con los diferentes parámetros del metabolismo fosfocálcico.
Material y Métodos
Estudio transversal que incluye 366 pacientes divididos en dos grupos. Grupo 1: 127 pacientes sin litiasis; Grupo 2: 239 pacientes con litiasis cálcica. Se realiza estudio de metabolismo fosfocálcico y factores litogénicos urinarios. Se analiza y se compara porcentaje de hipovitaminosis D entre grupos (niveles de 25-OH-vitamina D inferiores a 20 ng/ml) y estudio de calciuria, PTHi y otros factores entre pacientes con déficit de vitamina D. Se utiliza para el análisis estadístico el programa SPSS 20.0, considerando significación estadística p≤0.05.
Resultados
La edad media del grupo 1 fue 52.1 años frente 49.6 años en el grupo sin diferencias significativas (p=0.07). En el grupo 2 existen mayores niveles de calcemia respecto al grupo 1 (9.6 vs 9.4 mg/dl, respectivamente; p=0.001) y menores de fosfatemia (3 vs 3.3 mg/dl, respectivamente; p=0.001). Los niveles de vitamina D están más bajos en el grupo 2 respecto al 1 (25.7 vs 28.4 ng/ml, p=0.02). Además la excreción urinaria de sodio está más elevada en el grupo 2 (186.5 vs 165.4 mg/24h; p=0.03), y la de citrato está disminuida en el grupo 2 (547.3 vs 805.8 mg/24h; p=0.0001). En el grupo 2 de pacientes con litiasis se observa déficit de vitamina D en el 28% de pacientes frente a 15.7% en el grupo 1 (p=0.009). En los pacientes litiásicos con déficit de vitamina D se observan únicamente niveles más elevados de PTHi respecto a aquellos litiásicos con vitamina D normal (56.9 vs 45.5 pg/ml, respectivamente; p=0.0001), sin que existan diferencias significativas en la calciuria, fosfaturia o cociente calcio/creatinina de ayunas.
Conclusión
Los pacientes con litiasis cálcica presentan niveles medios más bajos de vitamina D y mayor porcentaje de hipovitaminosis D que los pacientes sin litiasis. Esto se traduce únicamente en un aumento de los niveles de PTHi, pero sin repercusión evidente sobre la calciuria u otro parámetro litogénico.
Palabras clave: Litiasis renal; Déficit vitamina D; Paratohormona
|