INTRODUCCIÓN
La uretrotomía endoscópica presenta un riesgo de recidiva de estenosis uretral del 40%. El objetivo de nuestro trabajo es analizar las variables clínico-demográficas de nuestra serie y los factores predictores de recidiva.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se analizó de forma retrospectiva pacientes sometidos a uretrotomía endoscópica en nuestro centro entre junio 2006 y septiembre 2014. Se excluyeron los pacientes intervenidos previamente de uretrotomía endoscópica o uretroplastia.
Analizamos las variables: edad, índice de masa corporal, hábito tabáquico, factores de riesgo cardiovascular, número, localización, longitud y etiología de la estenosis, tiempo de sonda vesical y programa de dilataciones postquirúrgico.
La recidiva se diagnosticó mediante uretroscopia o uretrocistografía en pacientes con clínica o flujometría compatible.
Realizamos un análisis univariado y multivariado mediante el test de chi-cuadrato o de Fisher y regresión logística para identificar las variables relacionadas con la recidiva.
RESULTADOS
Incluimos 67 pacientes con una edad media de 57,34 años (mediana 63) y un tiempo medio de seguimiento de 40 meses (mediana 36).
El 37,3 % recidivaron. La mayoría de los pacientes eran mayores de 60 años (56,7%), presentaban sobrepeso (74,6%), eran no fumadores (88%) y sin antecedentes cardiovasculares (56,7%). La mayoría de las estenosis fueron únicas (94%), < 1 cm (82%), localizadas en uretra bulbar (64,2%) y de causa iatrogénica (67,2%). La mayoría de los pacientes llevaron sonda vesical durante < 15 días (85,1%) y no realizaron dilataciones periódicas postquirúrgicas (65,7%).
Solamente la longitud de la estenosis >1cm resultó factor de riesgo independiente de recidiva (p 0,025) con un riesgo relativo de 5,7 para un IC 95%(1,21-26,41)
CONCLUSIONES
En el tratamiento de la estenosis uretral mediante uretrotomía endoscópica, la longitud de la estenosis >1 cm es el único factor que predice un incremento del riesgo de recidiva. No encontramos factores clínicos ni demográficos que condicionen un incremento en la incidencia de recidiva. Del mismo modo, factores técnicos como incrementar el tiempo de sondaje vesical o el uso de dilataciones uretrales, no alteran el curso postquirúrgico de la enfermedad, por lo que su uso rutinario es innecesario.
PALABRAS CLAVE: estenosis, uretrotomía, recidiva
|