Introducción: Valoramos una serie de pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE), asociada o no a hiperactividad vesical (HV) sometidas a sling suburetral (SUS).
Material y métodos: 42 mujeres incontinentes (edad 62±12 años) tratadas con SUS (86% TOT, 12% TVT, 2% otros), 36% con corrección simultánea de prolapso pélvico. Se realizó historia clínica y estudio urodinámico (EUD) (pre/postcirugía), según normas ICS, excepto cuando se especifica.
Resultados: Postcirugía la mejoría de la IU fue menor en casos con hiperactividad del detrusor (HD) previa que sin HD (60% vs 81%), y la capacidad vesical (CV) fue menor (123±36 ml) en los casos de incontinencia urinaria mixta (IUM) previa vs sin IUM (241±83 ml) (p=0,004). El descenso de la CV fue mayor con IUM previa (184±92 ml vs 123±36 ml) vs sin IUM previa (240 ±91 ml vs 237±78 ml), siendo la HD más frecuente en los casos de IUM y HD previa. Hubo disminución del flujo miccional máximo (p=0,000) (aunque sin repercusión clínica) y del residuo postmiccional (p=0,007) (ambas significativas) postcirugía. Se demostró incremento significativo (p=0,001) de la resistencia uretral (URA: “Urethral Resistance Average”) (12±9 cmH2O vs 15±12 cm H2O), sin llegar a rangos de obstrucción y mejoría de la contractilidad del detrusor (W80-W20) (3±4 Watios/m2 vs 6±17 Watios/m2).
Conclusión: Se demostraron en nuestra serie peores resultados en los casos de IUM, sometidos a cirugía antincontinencia con SUS. El EUD completo ofrece una mayor fiabilidad pronóstica en el tratamiento de la IU en la mujer con SUS.
Palabras clave: Sling; Urodinámica; Incontinencia urinaria.
|