|
|
|
|
Padilla Fernández, B. (1); Salvatierra Pérez, C. (2); Hernández Hernández, D. (1); Núñez Otero, J.J. (2); Hernández Sánchez, T. (2); Matilla Álvarez, A. (3); Castro Díaz, D.M. (1); Lorenzo Gómez, M.F. (2)
|
|
|
|
|
|
|
|
INTRODUCCIÓN
Una de las modalidades terapéuticas recomendadas en la Guía Europea de Urología en el síndrome de dolor pélvico crónico (DPC) es la neuromodulación de raíces sacras (NMRS).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo multicéntrico de 66 pacientes diagnostocados de DPC y tratados con NMRS.
Grupo A (n=50): mujeres tratadas con NMRS.
Grupo B (n=16): varones tratados con NMRS.
Se estudian edad, anamnesis, exploración física, exploraciones complementarias, diagnósticos secundarios, antecedentes, tiempo de seguimiento, tratamientos concomitantes, cuestionarios O´Leary-Sant y SF-36 pretratamiento, a los 3, 6, 12 meses y anualmente.
RESULTADOS
Hubo diferencia en la edad: GA 55.5a, GB 48.5a. No hubo diferencia en el tiempo de seguimiento (media 24.39.58 días, rango 365-5840). No hubo diferencia en O´Leary-Sant y SF-36 pretratamiento. En 5 mujeres y 3 varones se retiraron los electrodos por molestias y falta de eficacia. Hubo diferencia significativa en la mejoría en ambos grupos de los test específicos de la enfermedad y de calidad de vida pre y posttratamiento. El efecto beneficioso se mantiene a lo largo del periodo de estudio con revisiones programadas.
CONCLUSIONES
Los pacientes con DPC precisan tratamientos personalizados y combinados que tratan de mitigar una enfermedad crónica de difícil manejo. Se encuentra un beneficio significativo aportado por la NMRS tanto en varones como en mujeres que se mantiene a largo plazo.
Palabras clave: Dolor pélvico crónico. Tratamiento. Neuromodulación.
|
|
|
|