|
|
|
|
Mallén Mateo, E.; Martinez, P.; Gil Sanz, MJ.; Garcia Ruiz, R; Tejero Sánchez, A.; Serrano frago,P.; Trivez Boned, MA.; Borque Ferrando, A; Sancho López, C.; Berrio Santillán, C.; Villada Castaño, SM.; Castillo Jérez, M.; Muñoz Rivero, M.; cabañuz Plo,T.; Gil Fabra; J.; Rioja Zuazu, J.
|
|
|
|
|
|
|
|
Introducción y objetivos: El objeto de este estudio es averiguar que complicaciones se presentan con mayor frecuencia en el paciente añoso sometido a cistectomía y si éstas son mayores en este grupo de pacientes.
Material y métodos: Estudio retrospectivo de 563 pacientes sometidos a cistectomía radical entre 1975 y 2007. La muestra a estudio se dividió en dos grupos: los pacientes con edad igual o superior a 75 años y los menores de dicha edad en el grupo control. Hemos realizado un estudio del comportamiento de las complicaciones en ambos grupos de pacientes, dividiéndolas en perioperatorias mayores, menores y tardías.
Resultados:En el subgrupo de pacientes ≥ 75 años la mediana de seguimiento fue de 17,5 meses frente a los 37,8 meses del grupo de menor edad.
En pacientes ≥ de 75 años existe mayor prevalencia de complicaciones mayores (23% vs 12%, p= 0,01). De forma similar, en pacientes ≥ de 75 años existe mayor prevalencia del evento “muerte perioperatoria” (16% vs 5%, p= 0,01)
Desglosamos según el tipo de complicación mayor, según la variable “cistectomía por edad (≥ y < de 75 años)”. En el único tipo de complicación mayor que hay mayor prevalencia en pacientes ≥ de 75 años es en los eventos tromboembólicos (7,8% vs. 3% en pacientes ≥ y < de 75 años respectivamente; p= 0,06), cercano a la significación estadística.
Conclusiones: La complicación mayor más frecuente en el paciente añoso son los eventos tromboembólicos y existe mayor prevalencia del evento “muerte perioperatoria”.
Complicaciones perioperatorias (<30 días) MAYORES vs. Cistectomías por edad (≥ y < de 75 años)
|
Tipo
|
Nº pacientes
|
Fisher´s
Exact
Test
|
<75
|
≥75
|
Reoperación precoz (sangrado, peritonitis, oclusión)
|
11(2,2%)
|
2(3,1%)
|
0,650
|
Quirúrgicas
|
Lesión rectal
|
5(7,8%)
|
-
|
0,650
|
Evisceración
|
6(1,2%)
|
2(3,1%)
|
Fístulas (con actuación)
|
Fuga intestinal
|
8(1,6%)
|
3(4,6%)
|
0,146
|
Fístula enteroneovesical
|
1(0,2%)
|
-
|
Fallo multiorgánico
|
1(0,2%)
|
1(1,5%)
|
0,215
|
Infecciosas
|
Sepsis
|
7(1,4%)
|
2(3,1%)
|
0,317
|
Colitis pseudomembranosa
|
1(0,2%)
|
-
|
TEP
|
TEP
|
15(3%)
|
5(7,8%)
|
0,065
|
Cardiológicas
|
IAM
|
1(0,2%)
|
1(1,5%)
|
0,572
|
Edema agudo de pulmón
|
5(1%)
|
-
|
Neurológicas
|
ACV
|
1(0,2%)
|
-
|
1,000
|
Respiratorias
|
Fallo respiratorio
|
1(0,2%)
|
1(1,5%)
|
0,304
|
Broncoaspiración
|
1(0,2%)
|
-
|
Digestivas
|
Fallo hepático
|
3(0,6%)
|
0
|
1,000
|
Mortalidad
|
perioperatoria
|
26(5,2%)
|
10(15,6%)
|
-
|
|
|
|
|