Introducción
La vulvovaginitis candidiásica recurrente (VVCR) es una patología funcional que se define como 4 o más episodios de infección vulvovaginal por Candida al año. Se estima que un 5-8% de mujeres adultas desarrollarán VVCR. Las opciones para la prevención de la VVCR son muy limitadas aunque claramente necesarias. Las principales vías de actuación van dirigidas a mantener o reequilibrar la flora vaginal y reducir el impacto de los factores de riesgo. No obstante, exceptuando la eliminación del agente causal con el tratamiento profiláctico para evitar reinfecciones o recidivas, apenas existen evidencias científicas de la eficacia de otras medidas preventivas. Hemos realizado un estudio piloto de inmunomodulación específica por vía mucosa (sublingual) para evaluar su utilidad en esta patología.
Material y métodos
Se incluyeron 28 pacientes (mediana de edad 43 años, rango 18-72). 18 presentaban VVCR y 10 VVCR e ITU recurrente. La mediana de episodios de VVCR en los 12 meses anteriores al tratamiento fue de 6 (rango 4-8). Las 18 pacientes con VVCR recibieron una vacuna individualizada Uromune® (Inmunotek, S.L., Q-Pharma) con una cepa seleccionada (V132) de Candida albicans cultivada e inactivada en condiciones optimizadas y las 10 con VVCR e ITU recurrente recibieron la mezcla de V132 con cepas seleccionadas (MV140) de bacterias inactivadas. La concentración fue de 300 FTU/mL (109 gérmenes/mL). La dosis administrada sublingual fue de 200 microlitros/día. La duración del tratamiento fue de 3 meses y el seguimiento de 12. Se empleó el test de Wilcoxon para comparar el número de episodios previos al tratamiento con el número posterior.
Resultados
La mediana de episodios posteriores al tratamiento fue de 0, rango 0-5 (P<0,0001). Diecisiete pacientes (61%) no desarrollaron una nueva infección, 4 (14%) desarrollaron 1 (leve) y 5 (18%) desarrollaron 2 o más infecciones. Dos pacientes (7%) abandonaron el tratamiento. No se registraron reacciones adversas.
Conclusiones
El tratamiento con vacuna individualizada de Candida albicans es muy segura con una efectividad del 75% (0-1 nuevas infecciones). La inmunomodulación por vía sublingual con cepas seleccionadas podría constituir una estrategia muy efectiva para reducir la frecuencia y la duración de este tipo de infecciones recurrentes.
|