Objetivos:
1. Epidemiologia de la TBGU en pacientes no VIH.
2. Estudio evolutivo durante 30 años.
Material y métodos
Estudio epidemiológico descriptivo retrospectivo, entre 1977-2006, en pacientes con aislamiento de M.tuberculosis en orina. Quedan excluidos pacientes VIH positivos
Resultados:
Se han diagnosticado 301 TBGU. La edad media 52,3 años. El 61,5% varones y 38,5% mujer. La TBGU supone el 16,2% de las tuberculosis diagnosticadas. La incidencia media de TBGU fue de 1,93 casos/100.000habitantes.
Año
|
Casos
|
77
|
14
|
78
|
24
|
79
|
14
|
80
|
39
|
81
|
40
|
82
|
22
|
83
|
19
|
84
|
9
|
85
|
10
|
86
|
12
|
87
|
10
|
88
|
6
|
89
|
7
|
90
|
6
|
91
|
1
|
92
|
5
|
93
|
3
|
94
|
12
|
95
|
5
|
96
|
1
|
97
|
6
|
98
|
7
|
99
|
3
|
0
|
5
|
1
|
6
|
2
|
1
|
3
|
3
|
4
|
7
|
5
|
1
|
6
|
3
|
El 78% no antecedentes de TB. Un 14,6% estaban diagnosticados de TBpleuro-pulmonar. El 5,4% tenían antecedentes de TBGU. Sólo un 2% presentaban antecedentes de TB en otras localizaciones (1,7% óseas y un 0,3% pericárdica). El 20,4%, tenían antecedentes familiares de primer grado.
Un 41,5% presentaba patología médica; siendo la oncológica con 10% la mas frecuente, artrosis 7,3%, DM e hipertensión un 6,3% respectivamente, patología gástrica 5,4%, insuficiencia renal3,3 %y EPOC 2,4%. Un 2,65% de presentaban serología positiva para hepatitis B, y 1% al virus hepatitis C.
El 52,6% no referían ningún síntoma urológico; un 18,6% presentaron antecedentes de litiasis renal, un 9% de ITU, 7,6% epididimitis y un 12,3% otros antecedentes urológicos.
El 80,4% no referían factores socio-ambientales; un 16,2% alcoholismo, inmigración 2%, drogodependencias 1,3% y un 0,9% hábitos sexuales de riesgo.
Un 90% de los enfermos tenía un estado inmunitario normal.
Conclusiones
1. La incidencia media es de 1,93/100.000 habitantes.
2. Desde el máximo pico en el año 81 ha existido un descenso paulatino de los casos y la incidencia.
3. Un19,6% presentan factores predisponentes.
4. La disminución de la TBGU es debida:
a. Correcto tratamiento de las TB, fundamentalmente pulmonares.
b. La profilaxis con INH de la población Mantoux(+) evitando la TB secundaria por reactivación a nivel genito-urinaria.
|