Introducción y Objetivos
Los microorganismos involucrados en las Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria (IRAS) muestran altas tasas de resistencia. Una antibioterapia empírica inadecuada se asocia con peores resultados terapeuticos, mayor estancia, e incluso mayores tasas de mortalidad.
Nuestro objetivo fue revisar las resistencias y adecuación del tratamiento antibiótico en pacientes con IRAS ingresados en Urología.
Material y Métodos
Realizamos un estudio prospectivo desde 2012 a 2015 que incluye los pacientes con IRAS ingresados en Urología, evaluando los patrones de resistencia a antibioterapia, el tratamiento antibiótico pautado, la adecuación del mismo y las tasas de mortalidad.
Resultados
Los microorganismos más frecuentemente aislados fueron Escherichia coli (25,1%), Enterococcus spp (17,5%), Klebsiella spp (13,5%) y Pseudomonas aeruginosa (12,3%). Un 24% de los cultivos en los que se aisló E.coli, mostraron bacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEEs), un 47% en el caso de Klebiella. La resistencia a carbapenems fue del 4,3% para Klebsiella y 33% para Pseudomonas aeruginosa. Las tasas de resistencia a quinolonas fueron en torno al 50%. Amikacina muestra un perfil de resistencia con valores en general por debajo del 20% y la resistencia de Enterococcus a vancomicina fue del 1,7%.
Los grupos antibióticos más frecuentemente utilizados empíricamente fueron cefalosporinas de tercera y cuarta generación (33,6%) y carbapenems (28,2%). En un 21% de los casos se utilizaron varios antibióticos y los grupos más frecuentemente empleados en combinación fueron aminoglucósidos y vancomicina.
El tratamiento antibiótico empírico fue adecuado respecto al antibiograma en un 82,9%. Las tasas de adecuación son del 91% en caso de aislamiento de E.coli. Se observan tasas más bajas de adecuación a antibiograma en caso de aislamiento de Enterococcus (77,8%), Pseudomonas (80%) y Enterobacterias productoras de BLEEs (80%).
Las tasas de mortalidad en los pacientes que sufrieron IRAS fue del 2,2% y un 0,3% en aquellos sin infección.
Conclusiones
Una adecuada selección y racionalización de la antibioterapia es esencial para optimizar los resultados en el tratamiento de las infecciones y minimizar la aparición de resistencias. La realización de estudios observacionales es una herramienta útil para mejorar el manejo de las IRAS.
Palabras clave: Infecciones, Tratamiento, Resistencia
|