|
|
|
|
Introducción: La combinación de factores técnicos que se dan en el acto quirúrgico y su relación con el comportamiento de las personas que intervienen en el mismo, pueden dar lugar a posibles fallos de seguridad que requieren ser evaluados. Su análisis previo durante la adquisición de habilidades resulta un campo de escaso desarrollo. Material y Método: Durante una actividad de formación en Prostatectomía Radical Laparoscópica sobre modelo experimental, realizada en las instalaciones del CCMIJU de Cáceres en Septiembre de 2015, se llevó a cabo una evaluación NOTECHS, específica para cirujanos y adaptada al castellano, para la valoración de 22 aspectos diferentes, agrupados en 5 conceptos evaluables, con una valoración para cada uno de ellos de 1 a 6. A partir de los datos obtenidos se calculó el Alpha de Cronbach. Resultados: De entre las competencias no técnicas consideradas en la evaluación de los alumnos, la de Vigilancia y Conciencia de la Situación es la que obtuvo una menor puntuación (2,64±1,63) frente a la Habilidades de trabajo en Equipo que aportó una valoración media de 5,31±0,95. Además, el 62,5% de los alumnos superó los 20 puntos acumulados, sobre 30; uno de los cuales superó los 25 puntos mientras que otro de los alumnos, el asignado con el número 11, sólo obtuvo 7 puntos acumulados en total. A partir de los resultados de NOTECHS, se calculó la Alpha de Cronbach, a partir de la mediana para cada uno de los cinco ítems considerados (comunicación e interacción, conciencias de la situación y vigilancia, habilidades de trabajo en equipo, liderazgo y habilidades de gestión y toma de decisiones), que arrojó un rango de resultados de α=0,752-0,854, con una exclusión del 18,8% de los datos y un 81,3% de datos válidos. Conclusiones: Parece razonable asumir, por lo tanto, que nuestros datos indicarían que la evaluación NOTECHS en nuestra actividad aportaría una fiabilidad entre aceptable y buena, con una capacidad razonable para llevarla a cabo en un entorno de cirugía experimental. Las limitaciones de nuestro estudio, implican la necesidad de establecer una correlación con el comportamiento del cirujano en la práctica real.
|
|
|
|