|
|
|
|
Hajianfar, Ramin; Gómez Lanza, Esther; Laucirica Garí, Oscar; Ubré Lorenzo, Ana; Sotelo Burillo, Esther; Martinez Cáceres, Pedro; Vallejo Gil, Carlos; Lladó Carbonell, Carles; Díaz Ortega, José Luis; Bellés Gracia, Francisco; Muniesa Calderó, Marta; Gómez Gerbolés, Montserrat*; Desola Alà, Jordi*
|
|
|
|
|
|
|
|
Servicio de Urología CSI, Hospital Moisès Broggi, Sant Josan Despí, Barcelona - * CRIS-UTH, la Unidad de Terapéutica Hiperbárica de Barcelona, Hospital Moisès Broggi, Sant Joan Despí, Barcelona
|
|
|
|
|
|
|
|
Introducción: La Oxigenoterapia Hiperbárica (OHB) se considera una buena opción terapéutica en el manejo de la cistitis hemorrágica rádica (CHR) sin presentar efectos secundarios de importancia. El mecanismo de acción de OHB se basa en el aporte de oxígeno plasmático en disolución no ligado a la hemoglobina, que incrementa hasta 23 veces la oxigenación del urotelio, estimulando la angiogénesis en el tejido lesionado, lo que logra la regeneración de la mucosa vesical en la mayoría de los casos.
Material y método: Estudio descriptivo retrospectivo de 80 pacientes consecutivos afectos de CHR postradioterapia por adenocarcinoma de próstata, que recibieron OHB en la Unidad de Terapéutica Hiperbárica (CRIS-UTH) situado en el Hospital Moisés Broggi de Sant Joan Despí, Barcelona, en el periodo de 2010 a 2015. Se evaluó la remisión completa o parcial de la hematuria y la tolerancia al tratamiento.
Resultados: El promedio de edad fue de 71,82±7,61 (55-86) años. 68 pacientes (85%) procedían de servicios de Urología, 10 (12.5%) de Onco-Radioterapia y 2 (2.5%) de Atención Primaria. El tiempo medio de desarrollo de CHR postradioterapia fue de 4,88±3,14 años. El tratamiento consistió en la administración de oxígeno al 100% en cámara hiperbárica multiplaza con 2 a 2,3 atmosferas absolutas de presión, durante 60 minutos, 5 veces por semana. Los pacientes recibieron un promedio de 37,9±5,25 (32-45) sesiones. Se obtuvo remisión completa de la hematuria en 47 casos (58,75%), remisión parcial en 20 casos (25%) y no hubo mejoría en 13 casos (16,25%). 3 pacientes (3,75%) presentaron complicaciones: 2 (2,5%) alteraciones visuales y 1 (1,25%) auditivas.
Conclusiones: En un porcentaje alto de pacientes tratados con OHB se consiguió remisión de la hematuria. La mayoría de los pacientes presentaron una buena respuesta al tratamiento, con complicaciones menores y poco frecuentes. Las complicaciones más importantes fueron barotraumas auditivos y visuales. La necesidad de realizar múltiples sesiones y la accesibilidad a centros equipados con cámara hiperbárica dificultan la realización de esta terapia, por tanto es necesaria la coordinación inter e intra-hospitalaria para mejorar su disponibilidad.
|
|
|
|