|
|
|
|
De la Cruz Martín, B.; Amón Sesmero, J.H.; Cepeda Delgado, M.; Rodríguez Tesedo, V.; García Viña, A.; Poza Del Val, M.; Martínez-Sagarra Oceja, J.M.
|
|
|
|
|
|
|
|
Introducción:
El abordaje percutáneo por el cáliz superior ofrece el mejor trayecto para el abordaje del sistema colector por lo que es de elección en litiasis coraliformes, litiasis complejas de cáliz inferior y cálculos enclavados en la unión pieloureteral. Ahora bien, se ha asociado a mayor morbilidad particularmente sangrado y complicaciones intratorácicas.
Objetivo: Comparamos los calibres utilizados en el acceso al cáliz superior en la nefrolitectomía percutánea en posición supina evaluando su seguridad y efectividad.
Material y método:
Analizamos de forma retrospectiva 52 pacientes intervenidos entre 2007 y 2015 mediante nefrolitectomía percutánea (NLP) en posición supina con acceso al cáliz superior. Se utilizó calibre de NLP convencional (Grupo A) en 39 casos (75%) y minipercutáneo (Grupo B) en 13 (25%) pacientes. El tamaño litiásico para los grupos fue de 38,3±20 y 31,6±22 cm respectivamente (p>0,05).
Resultados:
La tasa de éxito valorada como la ausencia de litiasis residual mayor de 3mm en la evaluación en el postoperatorio inmediato fue del 70% para el grupo A y 92% para el grupo B (p>0,05). El tiempo quirúrgico medio fue de 121,4±45 y 130±63 minutos (p>0,05). En 5 pacientes hubo complicaciones intraoperatorias (4 sangrado intraoperatorio y una perforación de la vía excretora) todas ellas del grupo A (p>0,05). No hubo complicaciones intratorácicas en ningún paciente. Se realizó tubeless asociado a catéter doble J en 5 pacientes del grupo A (13%) y en 5 del grupo B (39%) (p<0,05) 14 pacientes presentaron complicaciones en el postoperatorio, 10 de ellas (71%) en el grupo de NLP convencional (p>0,05). Sólo 3 fueron> Clavien 2, todas ellas del grupo A. La estancia hospitalaria media fue 6,78±5,3 y 4,23±3 días para los grupos A y B respectivamente (p>0,05). Las unidades de analgesia utilizadas fueron significativamente menores para la cirugía minipercutánea (16,43 vs 8,92, p<0,05).
Conclusiones:
El acceso percutáneo al cáliz superior en supino es un procedimiento factible y seguro. La disminución del calibre de acceso se asocia a menores tasas de complicaciones particularmente el sangrado facilitando realizar cirugía tubeless de forma segura. Esto permite disminuir la dosis de analgesia precisada y acortar la estancia hospitalaria.
|
|
|
|