Introducción
El divertículo vesical supone la herniación de la mucosa a través del músculo detrusor, y puede tener un origen congénito o adquirido. En ocasiones se asocian a infecciones urinarias, formación de litiasis o tumores, en cuyo caso hay indicación de tratamiento quirúrgico.
Se han descrito múltiples técnicas de tratamiento endoscópico, laparoscópico, combinado, roboasistido y abierto, extra o transperitoneales, extra o transvesicales. Múltiples modificaciones de la técnica laparoscópica han ido dirigidas a la distensión del divertículo para facilitar la disección de su pared. Sin embargo sigue siendo una cirugía compleja, dada la fragilidad de la mucosa y la laxitud de los tejidos circundantes. Disecar por completo el divertículo hasta poder seccionar el cuello con seguridad supone un reto quirúrgico.
Objetivos
Descripción de una técnica original de resolución laparoendoscópica de los divertículos vesicales.
Material y métodos
El paciente es colocado en posición de prostatectomía radical laparoscópica, con las extremidades inferiores en perneras para permitir el acceso endoscópico simultáneo.
Colocación de catéteres ureterales JJ uni o bilaterales según el caso.
Acceso laparoscópico similar a la prostatectomía. Simultáneamente se realiza transiluminación endoscópica y protusión del fondo diverticular, sirviendo de referencia para un punto doble con seda 0 que alcanza el divertículo a través del peritoneo . Dicha sutura es exteriorizada y fijada con pinza de Kocher al orificio del trócar de la mano izquierda del cirujano, de tal modo que ejerce una tracción constante desde el centro del divertículo.
Se realiza circuncisión con asa de Collins del cuello diverticular, completando la sección del detrusor en todo su espesor, con la seguridad del control laparoscópico. Se deja sonda vesical.
Finalmente se utiliza la fulguración laparoscópica con tijera para incidir el peritoneo y la grasa perivesical circularmente alrededor del punto de tracción. La configuración del divertículo en forma de huso por la tracción del punto evita que sea dañado, y permite su exéresis completa incluido en su atmósfera grasa. Finalmente se sutura el defecto vesical.
Resultados y conclusiones
La técnica descrita permite resolver los divertículos vesicales de un modo seguro, reproducible y relativamente simple.
|