Introducción: La colposacropexia laparoscópica es útil para el tratamiento de los prolapsos de suelo pélvico. Uno de los pasos quirúrgicos en los que más tiempo se invierte es la realización de un canal en el peritoneo desde el ligamento vertebral anterior hasta el ligamento ancho. El objetivo es dejar en esta posición la pata de la malla siguiendo el trayecto del ligamento uterosacro. El problema es que después se debe dar una sutura en el peritoneo para recubrir la pata de la malla, esto en ocasiones es dificultoso y se invierte un tiempo considerable.
Material y Métodos: Exponemos 4 formas de realizar este paso en 4 pacientes diferentes y sus ventajas e inconvenientes. En el primer caso expondremos como se realiza de forma habitual, realizando un canal en el peritoneo y posteriormente la sutura y reconstrucción posterior. En el segundo caso exponemos la posibilidad de realizar un túnel subperitoneal, pasando con un angulo recto la pata de la malla. Sin embargo, existen inconvenientes con estos dos sistemas. El tercer caso utilizamos una pinza curva con trocar maleable para desarrollar este túnel y en el último caso usamos la aguja de las cintas suburetrales para desarrollar el túnel subperitoneal.
Resultados: Se exponen dos soluciones alternativas a la técnica habitual utilizando la aguja curva de las cintas suburetrales y una pinza curva. Cualquiera de estas opciones minimiza el tiempo quirúrgico y mejora la ubicación de la pata de la malla.
Conclusiones: En la colposacropexia laparoscópica se puede utilizar la pinza curva o la aguja de las cintas suburetrales para realizar el túnel subperitoneal. Esta modificación técnica mejora el tiempo quirúrgico y la ubicación de la pata de la malla.
|