Introducción y objetivos:
La prostatectomía radical laparoscópica permite reducir la estancia hospitalaria y la necesidad de trasfusión sanguínea. El sistema 3D podría optimizar la disección prostática y mejorar el tiempo quirúrgico.
La linfadenectomía pélvica extendida está indicada en los casos de cáncer de próstata (CaP) de alto riego y aquellos de riesgo intermedio en los que la probabilidad de afectación ganglionar es superior al 5%. Ésta incluye los ganglios adyacentes a la arteria iliaca común hasta cruce con uréter, vena y arteria iliaca externa, fosa obturatriz y arteria iliaca interna.
El objetivo de éste video es mostrar la técnica de PRL y linfadenectomía pélvica realizada en nuestro servicio en la que la disección ganglionar precede a la desinserción vesical de la pared anterior abdominal lo que nos permite un mejor acceso a los ganglios del territorio de la arteria iliaca común y por tanto obtener un mayor número, además de una mejor exposición para la disección prostática.
Material y métodos:
Paciente de 68 años. Próstata II/IV con nódulo pétreo (cT2b). PSA 4,2ng/ml. Biopsias positivas para adenocarcinoma acinar convencional GS8(4+4). Volumen prostático 60cc. Estudios de extensión negativos.
El video se muestra la técnica de PRL y linfadenectomía extendida. Acceso mediante minilaparotomía infraumbilical y colocación de trocar de Hasson. Cuatro trócares más en abanico, de izquierda a derecha 5mm-12mm-5mm-5mm. Se realiza linfadenectomía inguinal extendida bilateral y posteriormente desinserción vesical de la pared abdominal anterior. Apertura roma de la fascia endopélvica. Disección y sección del cuello vesical. Disección y sección fría de uretra a ras de ápex. Embolsado de la pieza. Anastomosis uretrovesical con dos hemisuturas con Vicryl 2/0. Sonda vesical 18Ch.
Resultados:
El tiempo quirúrgico fue de 190 minutos; 80 minutos de linfadenectomía bilateral y 30 de anastomosis vesicouretral. Pérdidas hemáticas 300cc. El paciente permaneció 48horas ingresado y se retiró la sonda vesical al décimo día tras la cirugía. El estadiaje patológico fue un pT3bN1M0 con márgenes negativos.
Conclusión:
La PRL y linfadenectomía pélvica extendida previa a la desinserción vesical por el sistema 3D es una técnica reproducible que permite aumentar el número de ganglios obtenidos y reducir el tiempo quirúrgico.
|