INTRODUCCIÓN:
El incremento progresivo en la edad de los receptores de trasplante renal y la determinación del PSA ha supuesto un aumento en la tasa de detección de cáncer de próstata localizado (CaP). Existen escasas referencias en la literatura de prostatectomía radical: retropúbica, perineal o laparoscópica (PRL), en pacientes trasplantados renales.
MATERIAL Y METODOS:
Paciente de 55 años, con trasplante renal funcionante (2002) en fosa iliaca derecha (FID). Actualmente en situación de fallo crónico del injerto en prediálisis, con creatinina de 4,6 mg/dl. Tras detección de un PSA 5,12 ng/ml, con tacto rectal no sospechoso se practica biopsia prostática con diagnostico de adenocarcinoma prostático Gleason 7(3+4) bilateral (cT1c). Se decidió un abordaje quirúrgico radical que condicionara un menor impacto sobre su potencial opción de un segundo trasplante renal.
RESULTADOS:
Se realiza PRL extraperitoneal descendente, sin linfadenectomia asociada: apertura bilateral de la fascia endopélvica y disección de músculo elevador del ano hasta ápex de forma bilateral. Disección de ambas vesículas seminales y deferentes previa a sección del cuello. Sección de cuello con preservación del mismo. Se utilizó tijera monopolar y pinza bipolar para la disección y hemostasia. Control de pedículos con hem-o-loks. Sección de complejo con tijera monopolar y corte frío. Anastomosis uretrovesical con sutura continua 180º V-lock 2/0.
La presencia del injerto renal en la FID obligó a una leve modificación en la colocación de los puertos, sin dificultar el resto de pasos de la técnica. La anatomía patológica definitiva fue de adenocarcinoma prostático Gleason 6(3+3) multifocal y bilateral (pT2c). Tras 12 meses de seguimiento tiene PSA 0,03ng/ml.
CONCLUSIONES:
La PRL extraperitonal es una alternativa viable y oncológicamente segura en receptores de trasplante renal con CaP localizado.
|