Introducción y Objetivo:
De acuerdo a las guías de la Asociación Europea de Urología la ureteroscopia es el procedimiento indicado para tratar litiasis ureterales distales no subsidiarias de tratamiento expulsivo.
Con la constante mejoría del material para el manejo de litiasis renales se creó el set de micro-perc y dado su pequeño tamaño se ha iniciado su empleo como nueva alternativa para el manejo de litiasis ureterales distales, un procedimiento que se ha denominado micro-urs.
La introducción de la micro-urs podría disminuir la posibilidad de las complicaciones producidas con la ureterorrenoscopia semi-rígida como lesiones a nivel del uréter o el orificio ureteral así como facilitar el acceso ureteral en caso de meatos ureterales poco distensibles donde tampoco la URS flexible puede ser una opción.
Paciente y Método:
Paciente de 20 años con cólico nefrítico derecho persistente. En la Rx de Abdomen se observa una imagen sugestiva de litiasis de 8 mm en tercio distal y en la ecografía se evidencia hidronefrosis grado II y la litiasis ureteral distal. Se decide derivación con JJ con lo que mejora el dolor y la hidronefrosis.
El catéter se desciende a las 48 horas y la paciente reinicia con el cólico pero no permite la colocación de nuevo JJ. Se decide la realización de micro-URS utilizando el set de micro-perc con la vaina de 4.8 Ch y fibra de 200 micras.
Resultados:
La paciente quedó libre de litiasis tras el procedimiento. Se presentó una lesion post-ureteroscopica grado 1 dada por una lesión superficial en la mucosa. No se presentó ninguna complicación mayor, no hubo necesidad de dejar catéter JJ y la paciente fue dada de alta esa misma tarde.
Conclusiones:
La Micro-URS con la vaina de 4,8 Ch surge como una alternativa que puede disminuir la hiperpresión, la bacteriemia y la posibilidad de daño ureteral en el tratamiento de pacientes con litiasis ureterales distales.
|