|
|
|
|
Baldissera Aradas, J. V.; Blanco Fernández, R.; Rodríguez Villamil, L.; González Rodríguez, I.; Cruceyra Betriu G.; Gil Ugarteburu R.; Pérez García, C.; Ruger Jiménez, L.; Salgado Plonski, J.; Medina González, A; Mosquera Madera, J.
|
|
|
|
|
|
|
|
INTRODUCCIÓN
La evolución de la cirugía hacia la mínima-invasión(CMI) ha incluido el uso de la endoscopia flexible. La combinación “laparo-endoscópica” modificó los paradigmas de la CMI y de la endoscopia terapéutica como se conocían hasta ese momento.
En 2002, Classen publica la primera serie usando abordajes combinados endoscópicos con asistencia laparoscópica y viceversa. Con el avance tecnológico del instrumental y la experiencia acumulada, se siguen generando modificaciones de estas técnicas, expandiendose sus indicaciones. Presentamos el abordaje combinado “laparo-endoscópico” usado en una mini-serie de 4 casos, resaltando sus ventajas.
MATERIAL Y MÉTODOS
-
En posición de Galdakao, se usó la técnica “Cut-to-the-ligth” para realizar una ureterectomía proximal izquierda por estenosis.
-
En un paciente derivado desde otro centro por neoplasia vesical musculo-invasiva y dudosa neoplasia de tracto-urinario-superior(TUS) en TAC, se practicó ureterolísis laparoscópica y exploración endoscópica del TUS previo a la cistectomía radical.
-
Síndrome de la UPU-derecho y litiasis en cáliz inferior. Se realizó la pielotomía y seguidamente litoextracción con ureterorrenoscopio flexible. Se finalizó la intervención realizando la pieloplastia laparoscópica.
-
En un solo tiempo quirúrgico, se practicó enucleación-prostática-con-láser-de-holmio(HoLEP)+diverticulectomia laparoscópica. Se usó transiluminación endo-vesical simultánea.
RESULTADOS
|
Tiempo quirúrgico
|
Sangrado intraoperatorio estimado
|
Complicaciones intraoperatorias
|
Caso 1
|
99min
|
60ml
|
ninguna
|
Caso 2
|
195min
|
120ml
|
ninguna
|
Caso 3
|
125min
|
96ml
|
ninguna
|
Caso 4
|
126min
|
90ml
|
ninguna
|
|
Complicaciones post-operatorias (Clavien)
|
Dias de cateterismo ureteral o sonda vesical
|
Estancia hospitalaria
|
Caso 1
|
Ninguna
|
12
|
2 días
|
Caso 2
|
Ninguna
|
9
|
12 días
|
Caso 3
|
Ninguna
|
14
|
2 días
|
Caso 4
|
Ninguna
|
10 (SV)
|
2 días
|
CONCLUSIONES
El abordaje combinado aportó las siguientes ventajas:
-
Facilitó la localización de la estenosis-ureteral y una correcta valoración de su longitud. La técnica“cut-to-the-light” aportó precisión a la ureterectomía.
-
Descartó la presencia de tumor en TUS, permitiendo la conservación de la unidad renal izquierda.
-
Permitió la resolución en un solo tiempo quirúrgico del síndrome de la UPU con patología litiásica. La exploración endoscópica pielo-calicial aseguró una mayor “tasa libre de litiasis”.
-
La transiluminación simultánea y el llenado vesical a demanda, facilitaron la localización y disección laparoscópica del divertículo vesical.
El abordaje laparo-endoscópico es útil para la patología urológica y aporta los beneficios de la CMI. Son necesarios estudios multicéntricos y randomizados para conocer su rol respecto a otras alternativas.
|
|
|
|