Introdución: La recurrencia ganglionar después de una nefrectomía radical es poco frecuente y está asociada a un peor pronóstico. Las guías clínicas de la Asociación Europea de Urología (EAU) sugieren su tratamiento quirúrgico. Varios estudios indican que la metastasectomía puede considerarse como opción terapéutica ofreciendo buenos resultados en términos de supervivencia. La linfadenectomía interaorto-cava laparoscópica es un reto.
Material y métodos. Presentamos el caso de un varón de 36 años que fue sometido a nefrectomía radical y linfadenectomía paracava laparoscópica por un tumor renal papilar tipo II, Fhurman 4, pT3a N2 (8 positivos de 14 ganglios) M0. Tras cuatro meses de seguimiento, el TC demostró recidiva tumoral en dos ganglios interaorto-cava. Tras discutir el caso con el paciente se optó por la exéresis laparoscópica
Resultados: Bajo anestesia general, con el paciente colocado en decúbito lateral izquierdo, se realizó la disección laparoscópica de los ganglios interaorto-cava utilizando 4 trocares colocados de manera romboidal. El tiempo quirúrgico fue de 240 minutos, con mínima perdida sanguínea y un postoperatorio sin incidencias. La estancia hospitalaria fue de 3 dias. La anatomía patológica reportó 5 ganglios positivos de los 16 resecados con carcinoma papilar renal tipo II, Fhurmann III. Tras siete meses de seguimiento el paciente presentó una recurrencia ganglionar única a nivel del mediastino por lo que inicio tratamiento con Sunitinib.
Conclusión: La cirugía sigue siendo una opción terapéutica para la recidiva ganglionar local del tumor renal de alto riesgo. El abordaje laparoscópico es una técnica factible y segura.
|