Introducción:
El escaso valor predictivo positivo de la elevación de los valores de PSA en el diagnóstico de cáncer de próstata conlleva la realización de un gran número de biopsias negativas. El proPSA y Phi son nuevos marcadores que parecen aumentar el rendimiento diagnóstico posibilitando la reducción de un considerable número de biopsias innecesarias.
Material y métodos:
Se analizan prospectivamente 153 pacientes con indicación de primera biopsia por PSA entre 4 y10 ng./dl. Se valora el porcentaje de [-2] proPSA en relación con el PSA libre (%[-2] proPSA) y el prostate health index (phi) (que valora conjuntamente [-2] proPSA, PSA libre y PSA total), y se comparan con los marcadores clásicos (PSA y ratio de PSA/PSA libre) a la hora de predecir un resultado positivo en la biopsia.
Resultados:
Se comparan los resultados mediante el análisis del área bajo la curva (AUC), siendo los valores para %[-2] proPSA y phi, de 0,799 y 0,803 respectivamente, frente a 0,666 y 0,486 para el ratio PSA libre/PSA total y el PSA.
Usando como punto de corte 34,11 para el valor phi, con una sensibilidad del 95%, conseguimos una reducción del 43,8% de las biopsias realizadas, perdiendo solo 2 casos de cáncer de prostata y siendo solo uno de ellos ≥ de Gleason 7.
Asímismo tomando para %[-2] proPSA un punto de corte de 1,6 también con una sensibilidad del 95%, obtenemos una reducción de 35,9% de las biopsias realizadas, perdiendo en este caso 3 cánceres, solo uno de ellos de Gleason ≥7.
En cuanto a la relación con la agresividad la probabilidad de un grado Gleason ≥7 fue del 60% si phi ≥54,12 y solo del 24% si phi <40,74.
Conclusiones: Nuestros resultados son acordes con la literatura. Tanto %[-2] proPSA como phi muestran un mayor rendimiento diagnóstico en una serie homogenea y prospectiva en la detección de cáncer de próstata comparado con el PSA, reduciendo el número de biopsias innecesarias y prediciendo la agresividad del tumor.
Palabras clave: Cáncer de próstata. Prostate health index. ProPSA.
|