Introducción
Ante el hallazgo de un tumor retroperitoneal se plantea el diagnóstico diferencial entre los tumores retroperitoneales primarios, la fibrosis retroperitoneal y las adenopatías metastásicas de otros cánceres. El tratamiento varía en función de la etiología: en los tumores retroperitoneales primarios la indicación es la resección quirúrgica; en los metastásicos la actitud terapéutica dependerá de su etiología y en los hematológicos el tratamiento es quimioradioterápico. Por ello, resulta fundamental la realización de una biopsia. Dentro de las técnicas de biopsia se encuentran la punción o la biopsia percutánea guiada por ecografía o TAC, la biopsia laparoscópica o retroperitoneoscópica y la cirugía abierta.
Caso clínico
Presentamos por medio de un vídeo, el caso de un paciente varón de 68 años en seguimiento en consulta por cáncer de próstata en vigilancia activa desde hace 3 años, estable (Gleason 6 (3+3) 10% de 1 de los cilindros del lóbulo derecho), que presenta síndrome asténico y dolor abdominal. Tras completarse estudio con TAC abdominal, se visualiza un conglomerado adenopático retroperitoneal. Ante la sospecha de un tumor retroperitoneal y con una biopsia guíada por TAC no exitosa en dos ocasiones en Medicina Interna, lo remiten para biopsia, decidiéndose abordaje laparoscópico.
Resultados
Se realiza exéresis de gran conglomerado de cadena ganglionar para-aórtica hasta llegar a polo inferior de riñón izquierdo y exéresis de otro conglomerado iliaco, mediante vía laparoscópica transperitoneal, con un tiempo operatorio de 195 min y un sangrado estimado de 300 ml. Como incidencia precisa de punto trasfisiante por pequeño sangrado de arteria aorta. Dado de alta el tercer día postoperatorio tras retirada de drenaje, sin incidencias. El resultado anatomopatológico de la pieza constató ganglios linfáticos con linfoma no Hodgkin B folicular grado 3. El paciente se ha tratado y seguido por parte de Hematología.
Discusión
La biopsia laparoscópica transperitoneal de tumores retroperitoneales de origen desconocido puede ser necesaria cuando la biopsia guíada por ecografía o TAC no es posible o no obtiene muestras suficientes, constituyendo una opción alternativa segura, de escasa morbilidad y con alta efectividad.
|