INTRODUCCIÓN
El cáncer de próstata es la neoplasia más frecuente en el varón, diagnosticándose 900.000 casos nuevos al año, con una mortalidad en torno al 20%.
La localización más frecuente es en la zona periférica prostática (70%), siendo más raro su hallazgo en otras zonas de la anatomía de la próstata.
Aunque aún no se recomienda el screening poblacional, está demostrado que la detección precoz reduce la probabilidad de padecer un CaP metastásico y por tanto la mortalidad.
La biopsia de próstata guiada por eco transrectal es la prueba standard para detectar posibles tumores en pacientes con alteraciones del PSA y/o el tacto rectal. Históricamente se realizaba por sextantes; actualmente las guías recomiendan la extracción de 10-12 cilindros. Presentamos nuestra experiencia extrayendo 16 cilindros y apoyada con el power-doppler
OBJETIVO
Demostrar que se puede detectar un mayor número de tumores añadiendo a la eco transrrectal clásica el power doppler y extrayendo 16 cilindros en primera biopsia prostática.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo retrospectivo y observacional de 325 biopsias de próstata realizadas en nuestro servicio desde el 1 de enero de 2013 al 31 de diciembre de 2015, tomando 16 cilindros de 22 mm de inicio, mediante ecografia transrectal y utilizando como herramienta el power-Doppler del ángulo semino-prostático y zonas sospechosas. Todas las biopsias se realizaron en régimen de CMA con el paciente sedado. Se analizaron las variables Gleason, PSA, volumen prostático, PSA densidad, número de biopsias positivas y tratamiento posterior a la detección del cáncer.
RESULTADOS
De los 325 pacientes sometidos a biopsia un 52% arrojaron un resultado positivo. De estos pacientes diagnosticados de cáncer el 53 % presentaron un Score de Gleason menor o igual a 6, el 27% un Gleason igual a 7, y el 20% mayor o igual a 8.
En pacientes con volumen prostático <30 cc el porcentaje de biopsias positivas fue del 83%, los de volumen entre 30-50cc fue del 57% y en próstatas >50cc del 28%. Obtuvimos un PSA densidad > 0,19 en el 49% de las biopsias positivas.
El tratamiento optado fue prostatectomía radical en el 29%, radioterapia en el 42%, braquiterapia 2%, vigilancia activa en el 8% y hormonterapia en el 19%, lo que indica que el 76% de los pacientes presentaba una tumoración en estadíos localizados. El 7.42% de los pacientes precisaron rebiopsia, siendo positiva en el 57% de ellos.
Las complicaciones observadas fueron hematuria (35%) y hematospermia (25%) principalmente, con cuatro episodios de sepsis, similar a lo reflejado en la literatura.
CONCLUSIONES
La biopsia transrrectal apoyada con una eco minuciosa con power-doppler y extracción de 16 cilindros de 22 mm provoca una mayor detección de cáncer de próstata sin incremento de la morbimortalidad, por lo que se trata de un procedimiento seguro y reproducible.
|