INTRODUCCIÓN:
La aparición de segundos tumores primarios en pacientes con cáncer de próstata de alto riesgo (CPAR), es un evento no despreciable a tener en cuenta en la evolución natural de la enfermedad (1).
OBJETIVOS:
Evaluar la influencia del tratamiento primario con intención curativa de dichos pacientes en el desarrollo de segundos tumores.
MATERIAL Y MÉTODOS:
Se analizaron retrospectivamente 286 pacientes con CPAR tratados mediante prostatectomía radical (PR) (n=145) o radioterapia y bloqueo androgénico (RT+HT) (n=141).
La homogeneidad de ambas series fue analizada con el test de la chi cuadrado para las variables cualitativas y la t de Student para las cuantitativas.
Se realizó un análisis multivariante mediante regresión logística binaria, para evaluar si el tipo de tratamiento primario influía en el desarrollo de segundos tumores.
RESULTADOS: La mediana de edad fue de 68 años (65 PR y 71 RT+HT).
Los tratados con RT+HT tenían más edad (p=0,000), PSA más alto(p=0,000), cT más alto(p=0,000) y Gleason más bajo(p=0,000). Mediana de seguimiento de 117,5 meses.
60 pacientes (21%) desarrollaron un 2º tumor, de los cuales 33(22.8%) habían sido tratados con PR y 27(19.1%) mediante RT+HT (p=0.45).
En el grupo de PR el 2º tumor se localizó en la pelvis en 17(11,7%) casos y en 8(5,7%) en el grupo de RT+HT (p=0,09).
Solamente la edad >70 años (p=0.02) en el momento del diagnóstico se comportó como variable predictora independiente de la aparición de 2º tumor (OR=4.02,p=0.02)
En 25 casos (41.7%) el tumor se localizó en la pelvis, siendo la afectación colo-rectal la más frecuente (28.3%), seguido de la afectación pulmonar (18.3%) y vesical (10%).
CONCLUSIONES: La aparición de un 2º tumor durante el seguimiento no se relacionó con el tratamiento primario administrado, pero sí con la edad del paciente en el momento del diagnóstico.
PALABRAS CLAVE:Cáncer de próstata. Tratamiento primario. Segundo tumor.
|