|
|
|
|
García Rojo, E.; González Padilla, D.A.; Medina Polo, J.; Benítez Sala, R.; Sopeña Sutil, R.; Alonso Isa, M.; Lara Isla, A.; Justo Quintas, J.; Gil Moradillo, J.; Abad López, P.; González-Díaz, A.; Passas Martínez, J.B.; Tejido Sánchez, Á.
|
|
|
|
|
|
|
|
Introducción El aislamiento de microorganismos multirresistentes (MMR) es un motivo de preocupación y un reto terapéutico. Nuestro objetivo fue analizar la incidencia u características de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS) con aislamiento de MMR. Material y Métodos Realizamos un estudio prospectivo observacional desde 2012 a 2016 evaluando la incidencia y factores de riesgo para aislamiento de MMR en Urología. Se definen como MMR a Pseudomonas spp. resistentes a al menos tres grupos antibióticos, enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro-extendido (BLEE) o productoras de carbapenemasas, Enterococcus resistentes a vancomicina y, Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM). Resultados La incidencia de IRAS en la planta de Urología fue del 6,2% (516/8285). Se aislaron MMR en un 22% de los cultivos positivos. La prevalencia de cultivos con MMR osciló desde el 29% en 2015 al 17% en 2012 y 2016. Son factores de riesgo para aislamiento de MMR el padecimiento de infecciones urinarias en los meses previos [incidencia 36%, OR 2.17; IC95% 1.05-4,48; p=0,033], inmunodepresión [incidencia 40%, OR 2,65; IC95% 1,34-5,25; p=0.004], riesgo anestésico ASA III-IV [incidencia 20%, OR 2,10; IC95% 1,01-4,37; p=0.042] y pacientes portadores de nefrostomía percutánea o catéter interno-externo [incidencia 32,5%, OR 2,01; IC95% 1,17-3,44; p=0.010]. Se aíslan MMR en el 28,7% de los cultivos con Enterobacterias (26,1% y 41,5% de aquellos con E.coli y Klebsiella, respectivamente). Un 4,8% de las enterobacterias se mostraron resistentes a carbapenems (1.8% en el caso de E.coli y 6.8% para Klebsiella). De un total de 84 cultivos con Enterococcus, 1 mostró resistencia a vancomicina. El porcentaje de Pseudomonas spp. resistentes al menos a tres grupos antibióticos fue del 33,3%. Los cultivos con MMR mostraron tasas de resistencia del 57,6% a piperacilina-tazobactam, 27,3% a carbapenems y 30,2% a amikacina. Conclusiones El aislamiento de MMR ocurre hasta en el 25% de los pacientes con IRAS ingresados en Urología. Infecciones urinarias en los meses previos, inmunosupresión, ASA III-IV y nefrostomía percutánea son factores de riesgo para asilamiento de MMR. Se aconseja tratamiento empírico combinado con carbapenems y aminoglucósidos en casos de sospecha de IRAS por MMR. Palabras clave: Factores Riesgo, Infecciones, Resistencias
|
|
|
|