Introducción y objetivos: El primer ensayo clínico realizado con humanos con el láser verde de 60-W (KTP/532-nm) para el tratamiento de los síntomas del tracto urinario (STUI) secundarios a la hiperplasia benigna de próstata (HBP) fue llevado a cabo en el año 1998. El término "fotovaporización selectiva de la próstata" (PVP) fue introducido por el Profesor Reza Malek. PVP es una alternativa establecida, segura y efectiva a la RTU de próstata para el tratamiento de la obstrucción por HBP. Actualmente la mayoría de urólogos desconocen otros abordajes y técnicas con el láser verde aparte de la PVP. Objetivos: Demostrar la evolución de las técnicas para el tratamiento de la obstrucción secundaria a la HBP con el láser verde (532-nm). Resumir las ventajas y desventajas de cada técnica. Material y métodos: Revisión de las principales técnicas para el tratamiento de los STUI secundarios a la HBP con el láser verde (532-nm) haciendo énfasis en las ventajas y desventajas de cada técnica. Resultados: La fotovaporización anatómica de la próstata, la vapoenucleación, la vaporización con preservación de la eyaculación y la enucleación de próstata con láser verde (GreenLEP) representan diferentes técnicas que han evolucionado desde la fotovaporización "clásica" para mejorar sus resultados. Conclusiones: En las últimas dos décadas la tecnología y las técnicas de cirugía mínimamente invasiva con el láser verde han experimentado una tremenda evolución. La evolución desde la vaporización “clásica”, la vaporización anatómica, la vapoenucleación y finalmente la enucleación, ofrecen múltiples opciones terapéuticas dependiendo del volumen prostático y del estado del paciente. El láser verde ha evolucionado como una fuente de energía apropiada, con técnicas quirúrgicas seguras y efectivas para el tratamiento de la obstrucción secundaria a la hiperplasia benigna de próstata.
|