Introducción: El papel y el beneficio de la linfadenectomía en el cáncer de próstata continúan siendo motivo de controversia, aunque está aceptado que es el procedimiento diagnóstico más preciso para el estadiaje. Su extensión puede variar siendo un procedimiento necesario dependiendo de la agresividad del tumor de próstata. Las lesiones vasculares durante la linfadenectomía laparoscópica son poco frecuentes, pero muy graves y de difícil reparación, obligando en la mayoría de los casos a su reparación vía abierta. El objetivo de nuestro vídeo, inicialmente es mostrar la realización de una linfadenectomía pélvica laparoscópica tal y como la realizamos en nuestro centro, para posteriormente mostrar una lesión vascular con reparación laparoscópica. Material y Métodos: Presentamos un varón de 56 años que se diagnosticó de tumor de próstata Gleason 7 (3+4) en ambos lóbulos prostáticos, indicándose la realización de una prostatectomía radical laparoscópica con linfadenectomía por la probabilidad de afectación ganglionar > 5%. Resultados: La cirugía completa se realiza en un tiempo de 195 minutos, siendo el tiempo quirúrgico de la linfadenectomía derecha de 75 minutos debido a la lesión vascular. Durante la disección de la arteria ilíaca externa se produce lesión de la misma posiblemente por la desinserción de un vaso aberrante; una vez localizada la lesión se controla con pinza atraumática laparoscópica y posteriormente con dos puntos de prolene 5/0, realizándose todo el procedimiento vía laparoscópica. Tras solucionar la lesión vascular, se continúa con la cirugía completando la linfadenectomía derecha y posterior realización de linfadenectomía izquierda y prostatectomía radical. Las pérdidas hemáticas fueron de 350 cc debido al rápido control de la lesión. El paciente fue dado de alta al segundo día postoperatorio sin complicaciones inmediatas ni durante el seguimiento. Conclusiones: A pesar de la gravedad de las lesiones vasculares en algunos casos el abordaje laparoscópico nos ofrece una solución eficaz y con buenos resultados, permitiéndonos como en nuestro caso, finalizar la cirugía mediante la técnica laparoscópica con un tiempo quirúrgico razonable y sin necesidad de realizar reconversión .
|