INTRODUCCIÓN Los paragangliomas son tumores poco frecuentes que se originan a partir del tejido cromafín embrionario no involucionado derivado de la cresta neural. Tienen capacidad para secretar catecolaminas, hormonas y péptidos. Asientan principalmente en las proximidades de los grandes vasos, pero pueden aparecer en cualquier localización entre la base del cráneo y la vejiga urinaria. El 80% se localizan en la glándula suprarrenal, el 10% son bilaterales y el 10% de localización extraadrenal. El tratamiento de elección es la exéresis completa de la tumoración. MATERIAL Y MÉTODOS Presentamos el caso de una paciente de 71 años, hipertensa a tratamiento con beta-bloqueantes, diabética y con antecedente de carcinoma ductal inflitrante de mama, tratado mediante tumorectomía. En estudio de extensión mediante TAC se observa una tumoración de bordes bien delimitados de 30 x 33 x 35 mm en el hilio renal derecho, que contacta e impronta la vena cava inferior y presenta realce heterogéneo en fase arterial y homogéneo en fase portal. Valorada por el comité de tumores, se decide exéresis de la tumoración. Se realizó exéresis del tumor mediante abordaje laparoscópico transperitoneal. Fue necesaria la disección de la arteria y vena renal derecha y borde lateral de la vena cava para conseguir la extirpación de la masa. Durante la intervención la paciente sufrió fluctuaciones hemodinámicas, observando episodios hipertensivos coincidiendo con la manipulación del tumor e hipotensión posteriormente, en probable relación con ligadura de vasos venosos procedentes del tumor. RESULTADOS El tiempo quirúrgico fue de 120 minutos. Pérdida sanguínea de aproximadamente 100cc. La paciente precisó apoyo vasopresor en el postoperatorio inmediato. El estudio anatomopatológico describe una tumoración bien delimitada, compatible con paraganglioma. CONCLUSIONES Este caso resalta la importancia del estudio de las masas tumorales de origen incierto, para optimizar el tratamiento peri e intraoperatorio. Los paragangliomas retroperitoneales son tumores poco frecuentes, que requieren una estrecha vigilancia perioperatoria, con un manejo multidisciplinar y cuyo abordaje podemos equiparar al de los tumores suprarrenales.
|