Introducción y objetivos: La cirugía retroperitoneal es una alternativa al abordaje transperitoneal. Consiste en la creación de un espacio mediante al disección atraumática del retoperitoneo con un trócar balón. Presentamos un vídeo que incluye cuatro casos clínicos de abordaje retroperitoneal y sus limitaciones. Material y métodos: El primer caso es una paciente de 52años a la que en 2011 se le practica suprarrenalectomía derecha mediante toracofrenolaparotomía. En 2013 resección de metástasis hepática por abordaje anterior. En TC de 2016 se diagnostica de recidiva tumoral de 14mm en espacio pararrenal derecho. Debido a los antecedentes quirúrgicos de la paciente se decide realizar la cirugía mediante abordaje retroperitoneal. Tiempo quirúrgico 21 minutos. Estancia postoperatoria 48 horas. Estudio anatomopatológico compatible con metástasis de carcinoma adrenal. El segundo caso es un paciente de 62años diagnosticado de masa retroperitoneal en espacio para aórtico. La biopsia fue llevada a cabo mediante acceso retroperitoneal. Tiempo quirúrgico 30 minutos. Estancia hospitalaria 24 horas. Hallazgos anatomopatológicos compatibles con proliferación linfoide. El tercer caso corresponde a un paciente de 53años al que se le practica nefroureterectomía laparoscópica izquierda debido a un tumor urotelial localizado en pelvis renal (T1G3). En TC de control se observa un nódulo retroperitoneal izquierdo adyacente a colon descendente. Se realiza la disección tumoral mediante abordaje retroperitoneal. Fue necesaria la colaboración por parte del Sº de Cirugía General para finalizar la exéresis por vía transperitoneal debido a infiltración colónica. Tiempo quirúrgico 27 minutos. Resultados anatomopatológicos compatibles con carcinoma urotelial con infiltración intestinal y márgenes negativos. El cuarto caso es un paciente de 66años sometido a nefrectomía parcial derecha por lumbotomía debido a carcinoma renal de células claras. En diciembre de 2015 se le practica nefrectomía derecha por sospecha de recidiva. En 2016 se visualiza lesión de 2.5cm en lecho quirúrgico. Mostramos la imposibilidad de disección del espacio retroperitoneal y la necesidad de recurrir al abordaje transperitoneal para finalizar la cirugía. Conclusiones: El acceso retroperitoneal es una técnica segura, reproducible y mínimamente invasiva que reduce las complicaciones relacionadas con la cirugía transperitoneal y no impide el abordaje anterior en caso de que el acceso retroperitoneal sea dificultoso.
|