INTRODUCCIÓN La disminución del número de donantes y el incremento de pacientes en lista de espera ha obligado a buscar vías alternativas de donación para cubrir las necesidades de trasplante, dando lugar al desarrollo del programa de donación en asistolia. En la asistolia no controlada es esencial reducir los tiempos de isquemia caliente mediante la estrecha colaboración entre sanitarios y otros profesionales. En este trabajo presentamos los resultados tras 5 años de experiencia. MATERIAL Y MÉTODOS Análisis retrospectivo descriptivo de 49 pacientes trasplantados renales en nuestro centro entre febrero 2012 y septiembre 2016 de donantes a corazón parado tipo Maastricht II. Se analizan los tiempos de isquemia fría(TIF), caliente(TIC) y revascularización(TR); incidencia de función renal retrasada del injerto(FRR) (necesidad de diálisis en el postoperatorio inmediato), complicaciones quirúrgicas, viabilidad actual del injerto y aclaramiento de creatinina (ClCr) al final del seguimiento. RESULTADOS De 37 potenciales donantes, 28 (75,6%) fueron finalmente donantes reales con una mediana de edad de 43 años (15-55), logrando 49 implantes (90,7%). La mediana de edad de los receptores fue de 46 años, siendo la mayoría hombres (83,7%). En cuanto a la cirugía, la mediana de los TIC y TIF fue de 130 minutos y 10 horas, respectivamente. El TR fue de 65 minutos. La mediana de ClCr fue de 5,9 ml/min tras la primera semana, aumentando a 38,3 ml/min al mes y estabilizándose en torno a 77,1 ml/min a los 6 meses de seguimiento. La incidencia de FRR del injerto fue 85,7%. Un 32.6% presentó complicaciones quirúrgicas postoperatorias (≤Clavien IIIa). Hubo 3 pérdidas de injerto; dos requirieron trasplantectomía (Clavien IIIb) en el postoperatorio inmediato por trombosis venosa. Tras una mediana de seguimiento de 23 meses, actualmente el 93,8% de los injertos son viables con una mediana de ClCr de 66 ml/min. CONCLUSIONES Los injertos renales procedentes de donación en asistolia, pese a un alto porcentaje de FRR inicial, ofrecen buenos resultados funcionales a medio plazo, sin un aumento añadido de complicaciones. La donación en asistolia tipo II es un programa viable para incrementar la disponibilidad de órganos, contando siempre con un equipo multidisciplinar.
|