|
|
|
|
Introducción y Objetivos. Las limitaciones de los protocolos de preservación de órganos han sido una dificultad añadida en el campo del trasplante de órganos. Un ejemplo es la conservación a largo plazo, esencial para organizar la logística del trasplante. En el caso de la criopreservación de tejidos compuestos o de órganos enteros se plantean desafíos técnicos ya que esta técnica podría alterar la funcionalidad de los órganos tras su descongelación. Material y Métodos. En este estudio, metanefros procedentes de fetos de 16 días de edad fueron crioconservados mediante la técnica de vitrificación, empleando el método de volumen esencial mínimo mediante el soporte Cryotop®, empleando el medio VM3. Después de 3 meses de almacenamiento en nitrógeno líquido (-196ºC), 20 metanefros fueron descongelados y trasplantados utilizando cirugía laparoscópica en la grasa retroperitoneal de conejos inmunocompetentes de raza Nueva Zelanda, de 5 meses de edad. Como grupo control fueron trasplantados 22 metanefros frescos. Tras 21 días post-trasplante, los receptores fueron eutanasiados y los “nuevos” riñones desarrollados fueron recuperados y evaluada su morfología, histología, así como su capacidad de expresión génica (mRNA) de renina y eritropoyetina como indicador de funcionalidad endocrina. Resultados. En total, se recuperaron 5 “nuevos” riñones desarrollados a partir de metanefros vitrificados (25.0%) y 12 “nuevos” riñones de metanefros frescos (54,5%). En todos los explantes renales recuperados se observó un crecimiento significativo, así como la presencia de glomérulos maduros completamente diferenciados. Además, los niveles relativos de la expresión de mRNA de renina y eritropoyetina en el grupo vitrificado (0,99 ± 0,76 y 0,35 ± 0,27) y fresco (1,28 ± 0,76 y 1,04 ± 0,21) fueron similares a la expresión en el tejido renal del huésped (0,23 ± 0,87 y 0,77 ± 0,35). Conclusión. Estos resultados indican que los metanefros no sólo sobreviven a la vitrificación, sino que además de vascularizarse y desarrollar glomérulos morfológicamente normales después de su alotrasplante, exhiben una función endocrina normal y que es posible crear bio-bancos a largo plazo de precursores renales como fuente ilimitada de órganos para el trasplante Proyecto financiado por la Asociación ALCER Turia, Astellas Pharma España y Precipita Crowdfunding FECYT
|
|
|
|