Objetivos: 1. Estudio descriptivo de los pacientes con TBGU entre los años 1997-2006. 2. Determinar la duración optima de tratamiento. 3. Validación de nuevas técnicas diagnósticas. Material y métodos: Análisis retrospectivo con cultivo positivo en orina para M.tuberculosis entre 1977 a 2006. Resultados: Se han diagnosticado 301 TBGU. La edad media 52,3 años. El 61,5% varones y 38,5% mujeres. La incidencia media fue de 1,93 casos/100.000habitantes. Un 59,5% presentaban, clínica sistémica, siendo la fiebre 52,5% el más frecuente. El 66,7% tenían sintomatología urológica, siendo el síndrome miccional el más referido; el 65,8% la exploración física fue normal. El pH medio de orina de 5,7 existiendo en un 72,8% alteraciones en el sedimento; la leucocituria con un 64,6% fue lo más frecuente. La creatinina estaba alterada en el 16,6%. Un 32,3% tuvieron alteraciones en la fórmula sanguínea, siendo la anemia la más frecuente con un 26,2%. La sensibilidad de la baciloscopia para el diagnóstico rápido fue 51,2%. La sensibilidad de la PCR para el diagnóstico rápido fue del 94,5. El 62,3% presentaba alteraciones en la radiografía de tórax. Existían alteraciones ecográficas en el 66,3%. La UIV fue patológica en el 82% La TBGU más frecuente fue la renal en el 90,4%; seguida: ureteral 25%, vesical12%, testicular12%, prostática1,7% y 0,3% peneana. Se trató con tres pautas: ”18meses” 11,9%, “12meses” 81,5%, y “6meses” 6,6%. Tras 24 meses de tratamiento, el 83,7% había negatividad el cultivo de orina, no evidenciándose diferencias entre las distintas pautas (p=0,847). El 28,6% precisaron tratamiento quirúrgico. No hubo diferencias entre las distintas pautas y necesidad de cirugía (p=0,574). La media de seguimiento 62,8 meses; un 13,6% complicaciones severas, y mortalidad específica del 2,6%. Conclusiones: 1. La incidencia media fue de 1,93 por 105 habitantes. 2. El síndrome miccional es el síntoma más frecuente. 3. La PCR proporciona mayor sensibilidad y rapidez que las tinciones y cultivo para el diagnóstico rápido de la TBGU. 4. La PCR debe convertirse en la prueba diagnóstica de elección en pacientes con alta sospecha de TBGU. 5. El tratamiento de 6 meses es igual de efectivo que las pautas de 12 y18 meses.
|