Estenosis de uretra masculina: Claves para un manejo exitoso.
Directores
Directores: Luis Martínez-Piñeiro Lorenzo y Félix Campos Juanatey
Objetivos:
-
Exponer a los urólogos en formación los detalles fundamentales del diagnóstico, evaluación y tratamiento de los pacientes con estenosis de uretra.
-
Realizar una puesta al día, que permita a aquellos urólogos con mayor experiencia familiarizarse con las nuevas tendencias y opciones diagnósticas y terapéuticas.
-
Repasar las novedades en la evidencia científica disponible en el tratamiento de la patología uretral, y debatir las controversias aún existentes.
-
Aprender a evaluar los diferentes contextos clínicos, analizando las opciones terapéuticas y exponiendo la más recomendable con el conocimiento actual.
-
Compartir detalles quirúrgicos de cada técnica, analizando sus principales pasos y puntos clave para mejorar los resultados.
Valor:
La patología estenótica de la uretra masculina, aun siendo de naturaleza benigna, puede suponer una gran pérdida de calidad de vida del paciente, y suponer un gran reto para el urólogo. Su diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado son claves para lograr resultados satisfactorios.
Para su manejo cada vez se dispone de una mayor evidencia sobre la que apoyar la toma de decisiones y el asesoramiento al paciente. Debemos ser capaces de conocer esta información, para plantear en cada situación clínica la actitud con mayores porcentaje de éxito y menores consecuencias adversas.
Dado el amplio espectro de situaciones posibles en la patología uretral –numerosas etiologías, localizaciones y longitudes-, el urólogo debe disponer de un amplio abanico de recursos quirúrgicos que le permitan solucionarlas. Conocer los detalles técnicos de las diferentes técnicas de reparación dará al urólogo más oportunidades para un planteamiento terapéutico efectivo, minimizando las opciones de recidiva estenótica y de aparición de complicaciones.
En este curso, revisaremos los detalles del manejo actual de la patología uretral masculina en todos los segmentos, desde el diagnóstico y evaluación, hasta las diferentes opciones terapéuticas.
Contenido y Ponentes:
Diagnóstico, evaluación preoperatoria y seguimiento de los pacientes con patología estenótica (10 minutos)
Dr. Regueiro López. Hospital Reina Sofía de Córdoba.
-
Anamnesis y exploración física: Antecedentes relevantes para patología uretral. Signos de BXO y palpación del tubo uretral.
-
Uretrografía retrógrada y CUMS. Detalles para una realización e interpretación adecuada.
-
Flujometría en el diagnóstico y en el seguimiento.
-
Cuestionarios validados, específicos (PROM) y relacionados con los posibles efectos secundarios(EHS, IIEF-5)
-
Evaluación de resultados. Controversia en lo que se considera éxito.
Indicaciones, resultados y limitaciones de los tratamientos endourológicos (10 minutos)
Dr. Puche Sanz. Complejo Hospitalario Universitario de Granada.
-
Opciones de tratamiento endourológico -dilataciones en consulta o quirófano, auto-dilataciones, uretrotomía interna endoscópica (corte frío o láser), resección o incisión en esclerosis de cuello-
-
Ventajas y riesgos de cada tratamiento endourológico en los diferentes segmentos uretrales
-
Porcentajes aproximados de éxito con el tratamiento endourológico en cada contexto clínico –primario vs. recidiva, y según longitud del segmento afecto-
Tratamiento de las estenosis de uretra peneana (15 minutos)
Dr. Campos Juanatey. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander)
-
Problemática y peculiaridades de los segmentos uretrales peneano y glandar.
-
Técnicas de aumento en uno o dos tiempo. Detalles quirúrgicos.
-
Colgajos cutáneos. Diseños existentes y cuándo elegirlos. Detalles técnicos para una obtención segura y efectiva.
Técnica quirúrgica de las uretroplastias anastomóticas (15 minutos)
Dr. Portillo Martín. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander)
-
Indicaciones actuales de las uretroplastias anastomóticas en la uretra bulbar
-
Detalles técnicos -y límites-para optimizar los resultados en uretroplastias anastomóticas.
-
Uretroplastias anastomóticas sin transección completa del esponjoso -técnicas non-transecting-. Exposición teórica y detalles quirúrgicos.
Técnica quirúrgica de las uretroplastias bulbares de ampliación (15 minutos).
Dr. Campos Juanatey. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander)
-
Injertos de cutáneos y de mucosa oral. Obtención y preparación. Claves para evitar complicaciones.
-
Ampliación ventral vs. ampliación dorsal. Cuándo escoger cada una
-
Técnicas de ampliación –dorsal o ventral- asociadas a uretroplastias anastomóticas (TT aumentada)
-
Estenosis penobulbares y panuretrales. Abordaje perineal
-
Detalles técnicos para mejorar opciones de éxito.
-
Uretrostomía perineal. Técnicas quirúrgicas y claves para realizarlas.
Tratamiento de las estenosis de uretra posterior (15 minutos)
Dr. Martínez-Piñeiro Lorenzo. Hospital Universitario La Paz (Madrid
-
Etiologías más frecuentes en las estenosis posteriores. Técnicas diagnósticas y evaluación previa al planteamiento terapéutico.
-
Lesiones membranosas tras traumatismos pelvianos. Técnicas de acortamiento del trayecto uretral en uretroplastias anastomóticas.
-
Contracturas de cuello tras cirugías de HBP y tras tratamientos del CaP. Opciones quirúrgicas, riesgos y consecuencias.
Conflicto de Intereses:
Los ponentes declaran que no tienen ningún conflicto de interés respecto a los temas expuestos en este Curso de Adiestramiento.
Dr. Martínez-Piñeiro Lorenzo
Dr. Campos Juanatey
Dr. Portillo Martín
Dr. Regueiro López
Dr. Puche Sanz