LXXXIV Congreso Nacional de Urología. Bilbao 2019

Cursos de Adiestramiento

Biopsias negativas de próstata y sospecha clínica de cáncer de próstata. ¿Qué hacer?

Biopsias negativas de próstata y sospecha clínica de cáncer de próstata. ¿Qué hacer?

DIRECTOR

Javier Angulo Cuesta (Getafe)

PROFESORES

Juan Gómez Rivas (Madrid)

Mario Álvarez-Maestro (Madrid)

José Maria Gaya (Barcelona)

OBJETIVOS

Principal: Poner en conocimiento al urólogo sobre las herramientas disponibles en la situación clínica del aumento del PSA con biopsias negativas previas.

Secundarios:

Establecer las indicaciones actuales de re-biopsia prostática. Rol actual de las biopsias por saturación

Valor de los biomarcadores tras biopsias prostáticas previas negativas.

Valor de los marcadores de tejido tras biopsias prostáticas previas negativas.

Papel actual de la resonancia magnética multiparametrica en el diagnostico del cáncer de próstata.

VALOR

El valor de este curso radica en que actualmente la prueba de antígeno prostático específico (PSA) es la principal herramienta de detección del cáncer de próstata (CaP). Sin embargo, el PSA tiene una especificidad y sensibilidad limitadas para determinar la presencia de CaP, lo que lleva a biopsias innecesarias y al diagnóstico de CaP potencialmente indolente. Se puede obtener información adicional mediante la prueba de orina Progensa DRE para PCA3, la prueba de suero 4K y PHI o una prueba epigenética basada en tejido (ConfirmMDx).

El procedimiento de diagnóstico actual para los hombres con sospecha de CaP es la biopsia guiada por ultrasonido. Para un volumen de próstata de 30-40 ml, se deben tomar muestras de> 10 cilindros. A diferencia de muchos otros tumores sólidos para los cuales la biopsia guiada por imágenes es común, el CaP se ha detectado tradicionalmente al muestrear aleatoriamente todo el órgano. Sin embargo, la reciente introducción de imágenes de resonancia magnética multiparamétrica (mpMRI) permite la identificación basada en imágenes del CaP, lo que puede mejorar la precisión diagnóstica de los tumores de mayor riesgo.

CONTENIDO Y PONENTES

Introducción. Javier Angulo Cuesta

Indicaciones actuales de re-biopsia prostática. Javier Angulo Cuesta

Biomarcadores y marcadores de tejido próstatico. Jose Maria Gaya

El papel de la RMN en el diagnostico del cáncer de próstata. Juan Gómez Rivas

Fusión de datos clínicos: la utilidad de los nomogramas en pacientes con biopsias prostáticas negativas y elevación de PSA. Mario Álvarez-Maestro

Conclusiones. Javier Angulo Cuesta

CONFLICTOS DE INTERES

Los profesores declaran que no existen conflictos de interés

Dr. Javier Angulo Cuesta (Getafe)
Dr. Juan Gómez Rivas (Madrid)
Dr. Mario Álvarez-Maestro (Madrid)
Dr. José Maria Gaya (Barcelona)