Introducción: La vigilancia activa (VA) se considera una opción en el manejo de las masas renales pequeñas (MRP). Nuestro objetivo es analizar nuestra serie de pacientes en VA de MRP y estudiar factores relacionados con el crecimiento tumoral. Material y Métodos: De un total de 80 pacientes detectados entre Enero de 2012 y diciembre de 2018, hemos descartado aquellos pacientes no disponían de dos TACs o RMN separados por al menos 6 meses(7), pacientes con lesiones quísticas(11), pacientes con tumor hereditario(2) o por cambio en el diagnóstico radiológico (angiomiolipoma y lesión inflamatoria) (8). A los pacientes con crecimiento de la lesión >5mm/año se les ha ofrecido la opción de tratamiento activo. Resultados: La mayoría entraron en VA por presencia de comorbilidad (42%) mientras en 27% por edad avanzada. Los 52 pacientes incluidos tienen una edad media de 76 años, tamaño tumoral medio inicial de 23mm, tiempo medio de seguimiento de 29 meses y tasa de crecimiento medio de 1.8mm/año. 15% fueron ASA 4 y 58% ASA 3. En prácticamente la mitad de los casos (46%) no se objetivó ningún cambio durante el seguimiento, en un 9% una regresión del tumor, en 31 % un crecimiento menor a 5mm/año y en un 11% un crecimiento >5mm/año. Durante el seguimiento se indicó tratamiento activo en un 19% de los pacientes; el tiempo medio de vigilancia fue 32 meses. Los tratamientos realizados fueron: 1 ablación con radiofrecuencia, 4 nefrectomías radicales y 5 nefrectomías parciales. En la mayoría de los casos por crecimiento mayor a 5mm/año. Se ha estudiado la relación entre la tasa de crecimiento tumoral con parámetros radiológicos, encontrándose una asociación significativa con el tamaño inicial (r=0.355, p=0.01) y ausencia de relación con otros factores (heterogeneidad de captación de contraste, ángulo interfasico, ratio de unidad Hounsfield lesión/parénquima). Ninguno de los pacientes ha presentado progresión metastásica al final del seguimiento. Conclusión: El comportamiento radiológico de las MRP es variable, siendo el tamaño inicial el único relacionado con la tasa de crecimiento. Las MRP presentan una evolución poco agresiva, siendo la vigilancia en casos seleccionados una opción a considerar.
|