|
|
|
|
Sáez Moreno, I; Morán Pascual, E; Bernal Gómez, A; Gómez Palomo, F; Bonillo García, Ma; Martínez-Cuenca, E; Arlandis Guzmán, S; Broseta Rico, E; Boronat Tormo, F
|
|
|
|
|
|
|
|
OBJETIVOS: Evaluar la eficacia y seguridad a largo plazo de un cabestrillo de incisión única (mini-sling) en pacientes ancianos. MATERIAL Y MÉTODOS: Se incluyeron todas las pacientes intervenidas entre 2014 y 2017 de IUE mediante malla suburetral tipo ALTIS, con seguimiento mínimo de un año y EUD previo a la intervención. La eficacia objetiva se evaluó mediante el test ICIQ o la prueba de esfuerzo (éxito= resultado negativo en la prueba de esfuerzo o un resultado de ICIQ=0). La eficacia subjetiva se evaluó mediante la escala analógica de satisfacción (0-10). Las complicaciones se evaluaron según la clasificación Clavien-Dindo. Dividimos a las pacientes según su edad en adultas jóvenes (<60 años), edad avanzada (60-74 años) y ancianas (75-90 años). Realizamos unl análisis univariante, para comparar las tasas de curación, se realizó mediante el test de ANOVA y Chi cuadrado. Para evaluar la evolución del éxito de la cirugía se realizaron curvas de Kaplan Meyer. RESULTADOS: Se incluyeron un total de 110 pacientes (61 adultas jóvenes, 37 adultas de edad avanzada y 12 ancianas). En cuanto a la presencia de urgencia miccional previa a la cirugía no hubo diferencias entre los grupos (p=0,23). El seguimiento medio fue 32,6 meses (12-66 meses). La tasa de éxito global fue del 86,4%, sin existir diferencias estadísticamente significativas entre los grupos al estratificar por edad (93,45 vs 86,51% vs 88%% p=0,57). La satisfacción global fue de 9,58 ± 0,7, siendo esta menor en el grupo de ancianas (9,67 vs 9,67 vs 9 p=0,04). Respecto al dolor, disfunción de vaciado o presencia de infección urinaria postoperatoria, no existen diferencias estadísticamente significativas entre los grupos. Existen diferencias en cuanto a la tasa de urgencia miccional de novo, al dividir entre pacientes mayores y menores de 75 años (45% vs 4% p=0,001), posible motivo de la menor satisfacción en ancianas. CONCLUSIONES: La cirugía de IUE mediante la malla tipo ALTIS es una técnica eficaz y segura en pacientes mayores de 75 años. El grado de satisfacción es muy alto, aunque menor que en las pacientes más jóvenes, probablemente influido por la mayor tasa de aparición de urgencia de novo.
|
|
|
|