C-51

Presentación: Comunicación Oral

RESUMEN DE COMUNICACIÓN
Complicaciones tras cirugía de prolapso de órganos pélvicos: nuestra experiencia en colposacropexia laparoscópica
Sánchez Guerrero, C; Lorca Álvaro, J; Ruiz Hernández, M; Diaz Pérez, D; Fernández Alcalde, Aa; López-Fando, L; Jiménez Cidre, Ma; Burgos Revilla, J
Hospital Universitario Ramón y Cajal, Iricys, Universidad de Alcalá.

Introducción

La colposacropexia laparoscópica(CSL) se postula como la técnica de elección para la corrección del prolapso de órganos pélvico(POP) por lo que es preciso evaluar sus complicaciones a largo plazo.

Material y métodos

Estudio retrospectivo de las pacientes intervenidas de CSL empleando malla Uplift 04(NEOMEDIC®) en nuestro centro entre 2011 y 2018, con seguimiento de 1 a 5 años.

Se recogieron datos sobre los antecedentes quirúrgicos, sintomatología previa, compartimento afecto por el prolapso y su grado; complicaciones intraoperatorias, postquirúrgicas, persistencia de POP e incontinencia.

Resultados

Se realizaron 218 CSL, con edad media de 67,8 años(DE9,1). Un 14,3% presentaban cirugía vaginal previa, 32,7% ginecológica(25,8% histerectomizadas). La media de gestaciones fue de 3,2(DE1,40) y de partos vaginales de 2,6(DE1,14), de las cuales, en el 14,4% se emplearon fórceps y 11,7% se realizó episiotomía.

Predominó la sintomatología de urgencia miccional, un 41,7%, (34% asociaban incontinencia de urgencia), 31,3% tenían incontinencia urinaria de esfuerzo, 30,1% dificultad miccional, 18,1% infecciones urinarias de repetición y dispareunia 31,6% de las pacientes que mantenían relaciones sexuales.

El 79,2% presentaban cistocele (moderado-severo 78,8%), prolapso de cúpula  el 73,4%(40,6% moderado-severo) y rectocele el 36,3%(68,7% leve).

La duración media de la intervención fue de 176,1 minutos(DE54,2) con una pérdida media de hemoglobina de 1,4mg/dL(0,5-2,4). Presentaron complicaciones intraoperatorias el 7,4% (10 lesiones vesicales(5,1%), dos vaginales, dos rectales, una de intestino delgado, una ureteral; reparadas intraoperatoriamente). 13,6% de las pacientes tuvieron complicaciones postoperatorias precoces, de las cuales 8 Clavien Dindo II-IIIB.

El porcentaje de reingresos y recidiva de POP que precisaron reintervención fueron:

 

Pacientes en seguimiento

Recidiva POP

Reingreso

1 año

218

1,8%(4/218)

2,3%(5/218)

3 años

130

2,8%(6/218)

3,7%(8/218)

5 años

87

2,8%(6/218)

3,7%(8/218)

Los reingresos de debieron a 2 casos eventración, una extrusión de la malla, una fistula ureteral y una obstrucción intestinal, que precisaron reintervención; y 3 casos de hematoma con manejo conservador.

Tras la CSL precisaron cirugía sobre IUE 18 pacientes, el 12,3% de las que presentaban IUE preoperatoria.

Conclusión

La CSL, es una técnica eficaz, con baja tasa de recidiva de POP y escasas complicaciones intra y postoperatoria y a largo plazo; de modo que debe ser considerada como primera opción en el tratamiento del prolapso de órganos pélvicos.